02/10/2025 17:30
02/10/2025 17:29
02/10/2025 17:29
02/10/2025 17:29
02/10/2025 17:28
02/10/2025 17:28
02/10/2025 17:27
02/10/2025 17:26
02/10/2025 17:26
02/10/2025 17:25
Concordia » 7paginas
Fecha: 02/10/2025 16:19
En su paso por el programa Entre Líneas de Radio UNO Federación, Martínez analizó el desarrollo de la campaña y reconoció que existe malestar social por la situación económica, aunque responsabilizó al kirchnerismo: “Es la herencia que dejaron tras años de mala gestión. Hoy tenemos una provincia que comienza a ordenarse”. El dirigente radical defendió la decisión partidaria de integrar el frente junto a La Libertad Avanza y el PRO, recordando que fue una resolución orgánica del último congreso de la UCR: “Somos un partido orgánico y debemos respetar lo que decide la mayoría. Más allá de las diferencias internas, lo importante es trabajar unidos para consolidar un proyecto que mire al futuro”. Frigerio y Milei Consultado sobre la relación con el gobierno nacional, Martínez respaldó la postura del mandatario entrerriano: “Frigerio sostiene públicamente que quiere que al presidente Milei le vaya bien y que termine su mandato. Nuestro compromiso democrático es garantizar la gobernabilidad”. Al mismo tiempo, destacó que la gestión provincial en apenas un año y siete meses “ya muestra cambios concretos en obras, transparencia y administración, algo que la gente reconoce”. Candidaturas radicales y nueva generación Martínez resaltó la presencia de referentes de la UCR en las listas legislativas, como Darío Schneider y Eliana Lagrana, presidenta de la Juventud Radical provincial. “Hay una nueva generación que viene con fuerza. El radicalismo sigue vivo y tiene cuadros que proyectan futuro”, afirmó. El dirigente adelantó que el próximo 8 de octubre Schneider visitará Federación para participar de un encuentro en el Comité local, acompañado por representantes de los partidos aliados. Desafíos locales y participación ciudadana En el plano departamental, Martínez sostuvo que Federación necesita “un cambio de rumbo” para dejar atrás el estancamiento en materia de turismo, servicios y desarrollo urbano: “Con los recursos que tenemos no podemos seguir retrocediendo”. Finalmente, llamó a la ciudadanía a participar masivamente en los comicios pese al desánimo social y la desconfianza hacia la política: “El voto es la herramienta para decidir el futuro. La gente debe analizar lo que pasamos en estos 20 años de peronismo y acompañar un proyecto de cambio que ya está en marcha en Entre Ríos”.
Ver noticia original