02/10/2025 16:16
02/10/2025 16:16
02/10/2025 16:14
02/10/2025 16:14
02/10/2025 16:12
02/10/2025 16:12
02/10/2025 16:11
02/10/2025 16:11
02/10/2025 16:10
02/10/2025 16:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/10/2025 14:58
Tamara Tenenbaum presentará sobre "Un millón de cuartos propios", el libro que le valió el primer Premio Paidós de Ensayos (Foto: Ivan Giménez) El Predio Municipal de Malvinas Argentinas se transforma desde el 3 hasta el 12 de octubre en el epicentro de la cultura literaria con la celebración de la 6° edición de la Feria del Libro de Malvinas Argentinas. Durante estos días, el público podrá acceder de manera libre y gratuita a una programación que abarca más de 60 stands, talleres, lecturas, mesas redondas, presentaciones y espectáculos, pensados tanto para adultos como para niños. La Fundación El Libro y la Municipalidad de Malvinas Argentinas organizan este evento, que abre sus puertas de lunes a viernes entre las 9 y las 20, y los sábados, domingos y feriados de 12 a 21. Entre las figuras destacadas que participarán se encuentran Tamara Tenenbaum, Dario Sztajnszrajber, Soledad Barruti, Hernán Brienza, Tomás Balmaceda, Luciano Lamberti, Ian Moche, Tiffany Calligaris, Ingrid Beck, Mariana Carbajal, Juan Mattio y Roberto Chuit Roganovich. Dario Sztajnszrajber dialogará con Soledad Barruti sobre dos grandes cuestiones de la filosofía y la humanidad: el amor y la muerte (Foto: Maximiliano Luna) El programa incluye diálogos y presentaciones de libros que abordan temáticas diversas. Dario Sztajnszrajber y Soledad Barruti explorarán dos grandes cuestiones de la filosofía y la humanidad: el amor y la muerte. Por su parte, Roberto Chuit Roganovich y Juan Mattio analizarán las narrativas de lo extraño en la literatura argentina. Entre los estrenos editoriales, Hernán Brienza presentará su obra El Síntoma Milei, Luciano Lamberti dará a conocer Para hechizar a un cazador, y Tamara Tenenbaum hablará sobre Un millón de cuartos propios, el libro que le valió el primer Premio Paidós de Ensayos. En el ámbito de la literatura y la salud, Ingrid Beck y Mariana Carbajal presentarán Antimanual para Encendidas. Guía inútil para sobrevivir a la menopausia, en una entrevista conducida por Flavia Pittella. La inclusión también tendrá su espacio con la charla “Por una sociedad más amigable”, donde Ian Moche reflexionará sobre este tema. Para quienes se interesan en la tecnología, Tomás Balmaceda propondrá un análisis sobre la inteligencia artificial y el desafío del pensamiento crítico en la era de los algoritmos. Luciano Lamberti presentará en la feria su nuevo libro: "Para hechizar a un cazador" (Crédito: Télam / Candelaria Lagos) El público infantil contará con narraciones, teatro, cuentos con kamishibai y talleres de arte para la creación de personajes, organizados por la Asociación de Dibujantes de Argentinas. Estas actividades buscan acercar la literatura a los más pequeños y sus familias de manera lúdica. Para los jóvenes, la feria ofrecerá el Silicia Fanzine Club, un taller de fanzines, un set de música electrónica para estimular la creatividad, y Martín Fierro Trap, una payada freestyle colectiva y riña de gauchos en clave hip hop, en homenaje a los más de 150 años de la publicación del poema narrativo de José Hernández, que introdujo la voz de los desclasados en la literatura argentina. La programación juvenil se completa con mesas coordinadas por Cris Alemany, que abordarán temas como la generación de contenido en redes, la presencia de sabores de Japón y Corea en la literatura, la relación entre libros y salud mental juvenil, la poesía entre el amor y el dolor, la literatura romántica, el género fantasy y los clásicos como Margarita y Floricienta. Como incentivo a la lectura, se entregarán chequelibros por $8.000 a estudiantes del municipio. Este programa, impulsado por la Fundación El Libro, busca fomentar la compra de ejemplares y fortalecer el hábito lector entre los jóvenes.
Ver noticia original