Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Comando geronte”: adultos mayores ante el desafío de sostener y resignarse o patear el tablero y salir de contragolpe

    » El Ciudadano

    Fecha: 02/10/2025 09:56

    Miguel Passarini En un país donde el “viejismo” está a la orden del día y se considera un mérito a la juventud aunque muchas veces ese mérito esté vaciado de sentido, este fin de semana (el sábado en El Rayo) se sumará a la cartelera teatral local la obra Comando geronte, creación de un equipo de trabajo que, irónicamente, bautizaron Eternos Debutantes más allá de las extensas trayectorias de sus integrantes en las escénicas locales, que cuenta con las actuaciones de los destacados Evangelina Bruno y Tito Gómez, con la asistencia de dirección de Soledad Hernández, y la dramaturgia y dirección general de Miguel Franchi, sin lugar a duda uno de los artistas rosarinos más talentosos de su generación. Violeta y Gerardo, una pareja en la recta final de sus vidas, se enfrentan a un dilema: sostener y resignarse o patear el tablero y salir de contragolpe. Ante la inminente venta de su casa de toda la vida y de tener que abandonar el barrio, recurren a todos los medios que tienen a su alcance para enfrentar y resolver los conflictos que se ciernen sobre ellos. “Esta es una historia de acá a la vuelta, con situaciones desopilantes y al mismo tiempo, muy conmovedoras y divertidas”, adelantan desde el equipo artístico que se completa con el vestuario de Laura Perales, música de Julio Franchi, escenografía y objetos de Lucas Comparetto, iluminación de Débora Castillo, fotos de Marcelo Scavuzzo, registro audiovisual de Santino Chan y prensa y redes de Pika, Comunicación Cultural. Empujados del sistema La historia de Violeta y Gerardo se multiplica por miles en la Argentina libertaria del presente, donde los adultos mayores, por motivos diversos, se caen a diario de un sistema cada vez más perverso y hasta son apaleados cuando salen a la calle a reclamar por sus derechos. “En la historia que contamos se mezclan muchas historias que pasan cotidianamente; a estos viejos no los están echando de su casa sino que hay una nueva generación de esa familia que decide venderla. En ese sentido, la historia cobra mucha fuerza por lo coyuntural, por lo que estamos viviendo en el país en este momento, pensamos que se alude directamente a lo que pasa en la actualidad con esta máxima crueldad con la que son tratados los sectores de la población más desprotegidos o más humildes, entre ellos los adultos mayores. Hay ahí un tema que es de todas las épocas pero que en ésta está agravado por muchos motivos. Y como suele pasar con el teatro, la relación con la situación actual la formula directamente el espectador, claramente va a ser así”, contó el actor y director Miguel Franchi que ha participado a lo largo de más de cuarenta años en numerosas puestas en escena, largometrajes y series. “El título de esta obra surgió de una de las escenas. Lo buscamos, lo pensamos mucho, pero finalmente se impuso solo, porque surgió de una escena en donde los viejos se deciden por la acción directa. Esta situación en la que están inmersos es desde hace mucho tiempo, es algo que pasa con el sector, y ahora está agravado por la coyuntura actual, por la crueldad que estamos viviendo a diario. Porque en el sistema capitalista, ése es el tratamiento que se le da a los sectores que no están incluidos en la producción activa. Cuando estamos dentro de la producción activa, nos explotan y nos chupan la sangre. Y cuando no lo estamos, cuando ya estamos jubilados, el maltrato es aún mayor. Es decir: se abusan en todas las épocas, más allá de que en otros tiempos estuvimos un poco mejor, por ejemplo con lo que pasa con el Pami. De todos modos, lo que estamos reflejando es que los jubilados nunca estuvimos bien, los viejos nunca estuvimos como debemos estar, hay algo con el «viejismo» que está muy instalado en nuestra sociedad. Nos tratan mal a los que pudimos trabajar por 35 años pero mucho peor a los que no pudieron hacerlo”, dijo Franchi como parte de la charla. Y sumó: “Por otro lado, en muchos casos como en el de la obra, los hijos y los nietos, que son parte de ese sistema capitalista, tienen la angurria y la mezquindad que el mismo sistema les enseñó y la ponen en práctica sin piedad ni contemplación. La diferencia acá es que ellos deciden resistir y dar batalla”. Un equipo entrañable “Trabajar con Tito y con Evangelina es romper de alguna manera con esta cuestión de que en Rosario, los actores de cierta edad (todos ellos rondan los 70) quedan afuera del teatro; somos actores y actrices en actividad que tenemos esta edad que tenemos, pero yo diría de actividad ininterrumpida a lo largo de varias décadas, obviamente en distintos momentos y con experiencias de trabajo en las que hemos estado en distintos ámbitos. Tito ha filmado mucho, es el que tiene más horas de vuelo frente a la cámara. Y bueno, tenemos unas cuantas cosas en común, también con Soledad Hernández con quien formamos el equipo de dirección. Este proyecto surgió de ese modo, a partir de armar un equipo y así surgió una propuesta de Tito y Evangelina de juntarnos a pensar en una obra que al mismo tiempo hable de nosotros, de temas que nos interesan y nos interpelan”, contó Franchi. “Inmediatamente, les propuse escribir el texto. Yo quería escribir el texto de esta obra y a ellos les pareció bien. Entonces, iniciamos ese trabajo de ida y vuelta entre el texto escrito y lo que pasa siempre en los ensayos que terminó dándole al material la forma que tiene ahora. Pasa mucho esto de llevar descripta una escena, sin diálogos, y después volver y escribís esos diálogos. De las situaciones, van surgiendo las ideas, y eso sólo pasa en los ensayos. Finalmente, si bien trabajé solo en la escritura final, me resultó imprescindible esa retroalimentación que proveen los ensayos”, completó el actor y director. “Con Tito nos conocemos de muchas cosas del mundo audiovisual y sólo una vez compartimos escenario (en la versión de Comedia sin título, de Lorca, que dirigió Matías Martínez). Y con Evangelina y Soledad nos conocemos desde los años 80, cuando formamos parte del Movimiento de Teatro Popular de Rosario. Ambas actrices estaban en una de las obras más lindas de ese momento, La calle es libre, con dirección de Roberto Vega, que es de las obras más lindas que he visto en calle. Pero además del teatro nos unen participaciones compartidas en organizaciones de Derechos Humanos. Un poco todo eso hizo que ahora estemos estrenando Comando geronte”, destacó el artista. Y cerró contundente: “A esta cartelera del teatro rosarino en la que vengo viendo cosas muy buenas, obras muy valiosas que he visto últimamente, a ese arco venimos a sumarnos nosotros, los «gerontes», venimos a completarlo, a participar con esta propuesta. En nuestro teatro, hay un arco poético-temático muy variado, muy rico, muy interesante, y nosotros queremos estar ahí; me parece que tenemos para ofrecer una obra con características propias, con actuaciones muy interesantes de gente de otra edad que por lo general no se ve en el teatro rosarino”. Para agendar Comando geronte tendrá su estreno oficial este sábado 4 de octubre, a partir de las 21, en el Teatro El Rayo (Salta 2991), donde seguirá en cartel los restantes sábados del mes. La reserva de entradas anticipadas se realiza a través del +54-9341-5842730. REDES: @pika.comunicacion

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por