02/10/2025 08:57
02/10/2025 08:57
02/10/2025 08:56
02/10/2025 08:56
02/10/2025 08:56
02/10/2025 08:56
02/10/2025 08:56
02/10/2025 08:55
02/10/2025 08:55
02/10/2025 08:55
» Elterritorio
Fecha: 02/10/2025 07:37
El concejal Alejandro Verón presentó en mayo el proyecto de ordenanza obligar a los progenitores morosos a cumplir con sus obligaciones. Ayer hubo un plenario para discutirlo. miércoles 01 de octubre de 2025 | 16:00hs. Foto: Norma Devechi Puerto Iguazú adhirió mediante la ordenanza 06/2001 a la ley provincial 3.615 que crea el Registro Público de Alimentantes Morosos, no obstante, a nivel local no existe ningún tipo de mecanismo que obligue a los padres que no cumplan con sus responsabilidades a hacerlo. Teniendo en cuenta el elevado porcentaje de progenitores que no cumplen con la ley, el concejal Alejandro Verón presentó un proyecto de ordenanza para reglamentarla e imponer limitaciones para padres morosos. Ayer, María Eugenia Fioranelli, jueza de Familia y la secretaria de Gobierno Marcela González, participaron del plenario de Comisión donde se trató la problemática. El proyecto de ordenanza ingresó por mesa de entrada el 28 de mayo. Se trata de un proyecto de ordenanza titulado Reglamentación Ordenanza 06/2001 “Protección del derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.” Para reglamentar la adhesión que data del año 2001 el artículo segundo del proyecto indica que se debe establecer como requisito obligatorio para obtener o renovar la licencia de conducir en la Ciudad de Puerto Iguazú, no estar inscripto/a en el “Registro Público de Alimentantes Morosos.” Durante la reunión, la Jueza de Familia Maria Eugenia Fioranelli explicó la importancia de garantizar que los niños reciban la cuota alimentaria e hizo hincapié en la necesidad de proteger los derechos de los niños que son vulnerados cuando el/la progenitora no cumple con su obligación. Según los datos del Registro Público de Alimentantes Morosos correspondiente al mes de agosto en toda la provincia se registran 741 morosos, el 19.7% de estos reside en Puerto Iguazú. Según el listado publico 146 persona no cumplen con la ley, entre ellos una mujer. Este número es alarmante ya que los niños son los que sufren carencias durante su niñez. El proyecto de ordenanza remarca que “aquellos solicitantes de Licencias de Conducir, y/o solicitantes de renovación de Licencias de conducir; que figuren incorporados en “El Registro Público De Alimentantes Morosos”, o que una orden judicial haya establecido que no pueda tener acceso a una licencia de conducir; no podrán obtener ni renovar licencias de conducir”. Además, en su artículo 4 establece que el Departamento Ejecutivo Municipal, y el Honorable Concejo Deliberante no pueden otorgar habilitaciones, concesiones, licencias o permisos, ni designar como funcionarios a quienes se encuentran incluidos en el “Registro Público de Alimentantes Morosos de la Provincia de Misiones". Y designa como responsables a los funcionarios y/o empleados, a cuyo cargo están los trámites mencionados, son personalmente responsables ante el incumplimiento de lo prescripto y establece como autoridad de aplicación es la Secretaria de Gobierno, a través de la Dirección de Tránsito Municipal. Con la reglamentación de la ordenanza se pretende proteger el derecho de los niños, niñas y adolescentes tal como lo indica la ley 3.615. Cabe destacar que Alejandro Verón, autor del proyecto de ordenanza, mantuvo una reunión con la jueza Eugenia Fioranelli del Juzgado de Familia quien puso al tanto al edil de la situación real en la ciudad de las Cataratas y aportó sus conocimientos para la implementación de las limitaciones a los progenitores morosos.
Ver noticia original