Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Israel interceptó barcos de la flotilla humanitaria a Gaza y detuvo a varios de sus tripulantes

    Parana » APF

    Fecha: 02/10/2025 07:31

    Embarcaciones que trasladan ayuda humanitaria a Gaza fueron interceptadas por la Marina israelí y los activistas están siendo trasladados a Israel. jueves 02 de octubre de 2025 | 6:33hs. La Marina israelí interceptó el miércoles barcos de la flotilla internacional de ayuda humanitaria que se dirigía a Gaza para romper el bloqueo del enclave y detuvo a los activistas a bordo, entre ellos Greta Thunberg. La flotilla Global Sumud (“sumud” significa “resiliencia” en árabe), que se presenta como una “misión pacífica y no violenta”, había partido de Barcelona a inicios de septiembre con medicamentos y alimentos y estaba compuesta por más de 45 barcos con unos 500 militantes propalestinos -entre ellos, parlamentarios, abogados y activistas- procedentes de más de 40 países. La flotilla continuaba transmitiendo en vivo en la noche del miércoles desde algunos de sus barcos, mientras denunciaba vía redes sociales una “agresión activa” de las fuerzas israelíes al interceptar sus embarcaciones. “Se ha embestido deliberadamente al barco Florida en alta mar. Los barcos Yulara, Meteque y otros han sido atacados con cañones de agua”, señaló la Flotilla Global Sumud en un mensaje publicado en Telegram. Las imágenes proporcionadas por el grupo mostraban a los participantes a bordo de los barcos Jeanotte III y Meteque con los brazos en alto. Todos los pasajeros a bordo se encuentran ilesos, indicó la flotilla en redes sociales. Unas dos horas antes, la flotilla había informado a través de su cuenta de X que los primeros barcos estaban siendo abordados por personal militar israelí. “Estamos trabajando activamente para confirmar la seguridad y el estado de todos los participantes a bordo”, escribieron. “Se trata de un ataque ilegal contra humanitarios desarmados. Hacemos un llamado a los gobiernos y a las instituciones internacionales para que exijan su seguridad inmediata y su liberación”, agregó el grupo de activistas poco después en un comunicado. Al momento de ser interceptada, la flotilla ya se había adentrado en la zona de exclusión establecida por el Ejército israelí, a aproximadamente 200 kilómetros de las costas de la Franja, donde otras naves habían sido interceptadas con anterioridad. Una flota de barcos israelíes cortó entonces el paso de la flotilla y rodeó varias naves por varias horas, entre ellas, el Alma, el barco principal de la misión. El grupo Hamas calificó de “crimen de piratería y de terrorismo” la intervención de las fuerzas israelíes “en aguas internacionales, y el arresto de activistas y periodistas”. Tras la intercepción, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó el miércoles a la delegación diplomática de Israel en Bogotá tras lo que consideró un “crimen internacional” perpetrado contra la flotilla. En tanto, la cancillería turca acusó a Israel de cometer un “acto de terrorismo” y el ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, pidió que Israel garantice “la seguridad de los participantes”. La intercepción Alrededor de las 19 hora local (15 hora argentina), los integrantes de la misión informaron vía redes sociales de una veintena de barcos militares israelíes que estaban a menos de cinco kilómetros de distancia. “La intercepción ha comenzado”, dijo poco después Lorenzo D’Agostino, un periodista italiano a bordo del Hilo, que forma parte de la flotilla. El diario español El País, que citó a un periodista de su equipo que está a bordo del Captián Nikos, informó que los activistas arrojaron sus celulares al agua antes de ser interceptados por las fuerzas israelíes. Versión israelí El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí compartió en redes sociales un video en el que se ve a un soldado entregándole a Thunberg sus pertenencias después de ser detenida y escribió: “Varios barcos de la flotilla Hamas-Sumud ya han sido detenidos de manera segura y sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí. Greta y sus amigos están a salvo y con buena salud”. Las fuerzas israelíes llevaron a los activistas a un puerto israelí para su eventual deportación, lo que representó el fin de una protesta que se había convertido en uno de los símbolos más visibles de la oposición al bloqueo israelí de Gaza. Por otra parte, se siguen conociendo nuevas imágenes sobre el momento en que el ejército de Israel abordó las diferentes naves de la flotilla. “No permitiremos que ningún espectáculo mediático que se acerque a una zona de guerra activa viole nuestra soberanía. Aquellos que intentaron ingresar ilegalmente al territorio israelí serán deportados inmediatamente después de Yom Kippur [Día del Perdón] en Israel”, respondió vía X el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon. La flotilla “no está interesada en la ayuda, solo en la provocación”, agregó el funcionario, publicó La Nación. En paralelo, el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, dijo que su homólogo israelí le aseguró que las fuerzas armadas israelíes no usarían violencia contra los activistas a bordo de la flotilla e informó que se esperaba que la operación tomara de 2 a 3 horas. “Si nadie comete errores, el incidente debería concluir sin daños”, añadió Tajani. “El abordaje estaba planeado, estamos hablando de ello… con el ministro Saar, para que no hubiera acciones violentas por parte de las fuerzas armadas de Tel Aviv, y eso me ha sido asegurado”, declaró Antonio Tajani a la cadena de televisión italiana Rai. “Hemos dado instrucciones a la embajada en Tel Aviv y a los consulados en Jerusalén y Tel Aviv para que asistan a todos los italianos que probablemente serán llevados al puerto de Ashdod, pero que luego serán expulsados”, afirmó el canciller. “Creo que habrá un vuelo para llevarlos a Europa junto con los demás”, declaró el jefe de la diplomacia italiana entrevistado por TG1. Protestas, manifestaciones espontáneas, ocupaciones y protestas portuarias estallaron el miércoles en Italia en favor de la flotilla inmediatamente después de que Israel comenzara el abordaje. El sindicato más grande del país europeo convocó una huelga general para el viernes en protesta por el trato recibido por los activistas. La flotilla dijo haber sido atacada con drones en dos ocasiones anteriores, que lanzaron granadas aturdidoras y pólvora picante sobre las embarcaciones cuando se encontraba haciendo escala en Túnez, el 9 de septiembre. Israel no hizo comentarios sobre las maniobras. Israel ya había bloqueado dos intentos previos de entrega de ayuda humanitaria por vía marítima a Gaza, en junio y julio. En junio, 12 activistas a bordo del velero Madleen, entre ellos Thunberg, fueron interceptados por fuerzas israelíes a 185 kilómetros al oeste del enclave palestino. Pedidos internacionales Italia, Grecia y España pidieron el miércoles más temprano a Israel que no haga daño a los activistas a bordo la flotilla, mientras que Roma y Madrid instaron a las embarcaciones a no adentrarse en el área de exclusión impuesta por el bloqueo israelí y advirtieron que, en tal caso, los buques de escolta que habían proporcionado para acompañar a la flotilla se retirarían. Roma y Atenas también pidieron a los activistas que aceptaran una propuesta de compromiso para entregar la ayuda a la Iglesia católica, permitiéndole distribuirla en Gaza, y evitar un enfrentamiento directo con Israel. Tanto Italia como España habían desplegado naves militares para escoltar la flotilla después de que la ONU y la Unión Europea (UE) condenaran los “ataques” registrados la semana pasada cerca de la isla griega de Creta, donde los organizadores denunciaron que drones lanzaron explosivos contra sus embarcaciones. Los organizadores de la flotilla calificaron la decisión de España e Italia como un intento de “sabotaje” a sus esfuerzos humanitarios. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, sostuvo que, a su juicio, la iniciativa de la flotilla que navegaba hacia Gaza era “irresponsable” y no parecía tener como prioridad el sufrimiento de los palestinos. “Esta es una fase en la que todos deben comprender que ejercer la responsabilidad, esperar mientras se llevan a cabo las negociaciones de paz, es quizás lo más útil que podemos hacer para aliviar el sufrimiento de los palestinos, pero tal vez el sufrimiento del pueblo palestino no era la prioridad”, dijo Meloni al margen de una cumbre de la UE en Dinamarca. Los miembros de la flotilla habían rechazado repetidamente la propuesta de entregar la ayuda humanitaria a un intermediario, alegando que una parte esencial de su misión era desafiar y denunciar el bloqueo naval de Israel sobre Gaza, al que consideran ilegal. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por