02/10/2025 08:37
02/10/2025 08:37
02/10/2025 08:37
02/10/2025 08:36
02/10/2025 08:36
02/10/2025 08:36
02/10/2025 08:36
02/10/2025 08:36
02/10/2025 08:36
02/10/2025 08:35
» Elterritorio
Fecha: 02/10/2025 07:14
Vecinos marcharon por justicia y autoridades convocan a reunión interinstitucional para prevenir hechos de violencia en la comunidad. miércoles 01 de octubre de 2025 | 20:31hs. La comunidad de Puerto Esperanza vive días de conmoción y profundo dolor tras el asesinato de Irene Elvira Medina, la enfermera de 61 años hallada sin vida el pasado 26 de septiembre en un terreno baldío cercano a la vivienda donde trabajaba como cuidadora de un adulto mayor. La noticia sacudió a los vecinos, quienes conocían y valoraban a Irene por su dedicación, solidaridad y compromiso con el bienestar de los demás. Este miércoles, alrededor de 60 vecinos participaron de una emotiva marcha por las calles de la localidad, reclamando justicia bajo los lemas “Justicia por Irene” y “Ni una más, ni una menos”. Los manifestantes recorrieron la avenida 20 de Junio hasta llegar a la Plaza Central, portando carteles y pancartas en memoria de la enfermera, y expresando su consternación ante un hecho que dejó a toda la comunidad en alerta. La movilización reflejó la unión de los habitantes y la fuerza de un reclamo colectivo por seguridad y respeto, así como el rechazo a la violencia que afecta a mujeres y familias en la región. El caso de Irene Medina se encuentra bajo investigación judicial, con el hijo del hombre a quien cuidaba imputado por femicidio. El acusado permanece detenido, mientras las autoridades buscan esclarecer los detalles del crimen. Según informaron, el homicidio ocurrió bajo circunstancias relacionadas con el consumo problemático de drogas, un flagelo que preocupa a toda la provincia por su vinculación con delitos graves y violencia en distintos sectores. Más allá de la marcha, el Ejecutivo municipal de Puerto Esperanza convocó a vecinos y autoridades a una reunión interinstitucional el lunes 6 de octubre, en el Salón Cultural de la ciudad, para trabajar en conjunto en la prevención de hechos de violencia e inseguridad. Participarán fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, directivos de escuelas y centros religiosos, miembros del Concejo Deliberante, funcionarios municipales y representantes de la comunidad. El objetivo es generar acciones concretas para proteger a los ciudadanos, promover la paz social y evitar que tragedias similares vuelvan a ocurrir. La comunidad, todavía impactada por la pérdida de Irene, ha mostrado un compromiso ejemplar con la memoria de la enfermera. Familias, amigos y vecinos se han unido no solo para exigir justicia, sino también para reflexionar sobre la importancia de la prevención, la educación y el acompañamiento a quienes se encuentran en riesgo. Las autoridades locales reconocen la gravedad de la situación y destacan que la coordinación entre la sociedad civil y los organismos de seguridad es fundamental para fortalecer la protección de los habitantes y garantizar que la violencia no tenga lugar en Puerto Esperanza. El asesinato de Irene Medina representa un dolor profundo para la localidad, pero también un llamado a la acción: la marcha y la reunión prevista son símbolos de unidad, resiliencia y compromiso comunitario. Mientras se esperan los avances de la investigación, la población se mantiene alerta, movilizada y organizada para construir un entorno más seguro y solidario, donde hechos como este no se repitan y la memoria de quienes han perdido la vida inspire cambios concretos en la seguridad y la convivencia social.
Ver noticia original