Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nadia Burgos propone que Milei se vaya ahora

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 02/10/2025 06:44

    01/10/2025 Además, quiere que Palestina sea tema de la campaña. Entrevista en Malos Perdedores. Nadia Burgos, candidata a diputada nacional por el Frente y de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FITU), visitó los estudios de la radio pública de la ciudad para participar del programa Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), y, antes de referirse a las cuestiones políticas., económicas, laborales y sociales de cara a los comicios legislativos del domingo 26, propuso incluir el tema Palestina en la campaña electoral. La dirigente de izquierda, en primer lugar, habló de la Global Sumud Flotilla –la misión de la sociedad civil, no violenta, desarmada y de carácter humanitario de la que participan personas de más de 40 países– que intenta llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. “Quiero hacer un llamado humanitario en relación a la Global Sumud Flotilla que se encuentra en la zona roja e intenta abrir un corredor humanitario para acercar alimentos, agua y medicamentos al pueblo palestino que está sufriendo un genocidio brutal. Allí están Celeste Fierro, del MST, y Nicolás Calabrese, que es de Paraná”, dijo Burgos. Consideró, en este sentido, “importante que se hable” de este tema porque “es una atrocidad lo que está pasando”, al tiempo que propuso incluir en la campaña de cara las elecciones legislativas la situación que atraviesa Palestina el presidente Javier Milei “tiene una posición terrible en relación a esto y para frenar este genocidio nosotros entendemos urgente y necesario que se rompan las relaciones diplomáticas con el estado genocida de Israel, y Milei está haciendo todo lo contrario”. Sumó a esta postura internacional del oficialismo, el hecho de que el Presidente haya firmado “un decreto a través del cual habilita, por ejemplo, que el ejército de Estados Unidos puede empezar a hacer maniobras militares en nuestros territorios”. “Si yo soy una diputada el próximo 26 de octubre, estos temas son centrales para discutir, porque tienen que ver no sólo con una cuestión humanitaria de base, sino también con una cuestión de soberanía de nuestro país”, agregó – ¿Tiene recepción esta temática en tu electorado? – Sí, por supuesto, porque es un problema humanitario. La gente se está posicionando en todo el mundo por Palestina, y nosotros hemos hablado muchas veces sobre la particularidad que hay en un mundo polarizado, en donde la ultraderecha ha ganado espacio en los gobiernos, nosotros vivimos, por ejemplo, la situación particular de Milei, y esa ultraderecha se está encontrando con movilizaciones inmensas en todo el mundo, y Palestina es una de las expresiones más concretas en donde la juventud y los trabajadores expresan solidaridad con el pueblo palestino. Lo que está en juego es si nosotros seguimos avanzando hacia una espiral de crisis social, económica y política en el mundo, que nos está llevando a la barbarie. Entonces, no es algo ajeno a nosotros. Romper con el FMI Burgos, asimismo, subrayó que la ruptura con el Fondo Monetario Internacional, una propuesta histórica de la izquierda, “hoy es una necesidad número uno, o sea, nosotros necesitamos que se frene el pago de la deuda externa. Y ahora, además, no solamente vamos a tener que pagar una deuda que se hizo de manera ilegal, ilegítima y fraudulenta con el Fondo Monetario Internacional y con otros acreedores internacionales, sino que existe la posibilidad de que haya un acuerdo directo entre el gobierno de Argentina con el gobierno de Estados Unidos por un aporte del Tesoro de Estados Unidos, que no sabemos cuál es la garantía que Argentina está dando”. “Milei se tiene que ir ya” La dirigente, por otra parte, subrayó que “Milei se tiene que ir ya, no puede seguir gobernando”. – ¿Cómo se tiene que ir? – Se tiene que ir. Tenemos que convocar a una asamblea constituyente, es decir, hay mecanismos constitucionales para situaciones de crisis políticas y económicas como las que estamos viviendo. Él debería renunciar y todo su equipo económico también, el conjunto del gobierno, y avanzar en eso, en elegir representantes a una asamblea constituyente soberana. – Si se va Milei queda la Vicepresidente. – No, no, se tienen que ir todos. Acá hay un fracaso concreto del Gobierno que sigue generando medidas para favorecer a un sector minoritario. Pongo un ejemplo concreto: la quita de retenciones duró tres días. Se favorecieron once multinacionales y cerealeras, los sectores más concentrados del campo. El pequeño y mediano productor estaba arriba del tractor sacándose fotos, diciendo qué bueno es mi primera cosecha sin retenciones, y cuando se bajó del tractor tuvo que volver a pagar retenciones. Ustedes saben que nosotros creemos que las retenciones tienen que ser un impuesto permanente y escalonado. Osea, ese pequeño y mediano productor no tiene que pagar retenciones. Ahora, los pooles de siembra, que se las llevaron en pala, tienen que pagar retenciones muchísimo más altas. En Argentina hay que avanzar hacia un impuesto a la riqueza permanente, al no pago de la deuda externa, a la nacionalización de la banca y el comercio exterior. Es decir, hay que tomar medidas que sean extremadamente opuestas a las que se están tomando y no sólo las que toma Milei, sino las que han venido tomando con anterioridad, porque este problema no es de ahora. Acá hay cómplices necesarios para que Milei avance, como es el Partido Justicialista, que no sirve ni de oficialismo ni de oposición. Porque cuando fue oficialismo no pudo llenar las heladeras y ahora que es oposición le ha dejado pasar a Milei no sólo la Ley Bases, el DNU y todas las políticas económicas que nos ajustan y nos reprimen, sino también hoy por hoy se plantea una discusión meramente electoral en donde la salida es fortalezcamos octubre para ir camino a 2027, y la verdad es que yo no sé cómo vamos a llegar a 2027. Por eso nosotros decimos que Milei se tiene que ir ahora. – ¿Cómo entienden ustedes el Estado? – Para nosotros es fundamental recuperar una intervención directa en las decisiones. Porque, más allá de cómo se estructura el Estado, el problema es que de manera constante, el Estado ha tenido una representación política que ha llevado a que se privilegien los intereses de los sectores más concentrados por sobre los intereses de la población. Lo que hay que empezar a discutir es una transformación de esas formas del Estado, en donde lo haya una intervención más directa de las decisiones de las poblaciones. Una de las medidas que nosotros propondríamos si llegamos al Congreso, que ustedes ya han escuchado porque es una medida histórica de la izquierda, es, por ejemplo, terminar de verdad con los privilegios políticos. Y que los diputados, los senadores, los funcionarios, cobren lo mismo que una directora de escuela. Entonces, hay que recuperar una ética de lo público para fortalecer el Estado. Nosotros, por ejemplo, para lo sindical y para lo político, proponemos que haya dos mandatos y que vuelvan un período a laburar. Te pongo un ejemplo: Vilma Ripoll. Fue legisladora, y una legisladora que no solamente es buenísima, sino que tiene la fuerza necesaria para hacerse notar. Ella fue diputada a principios de siglo, volvió a laburar en el Hospital Italiano, se jubiló de enfermera y ahora es diputada de nuevo. – ¿Cómo están llegando con el mensaje en toda la provincia? – Vamos con la militancia que nos caracteriza, a pulmón, y tratando de aprovechar todos los espacios que tenemos para expresarnos. La realidad es que somos cada vez más los que estamos hartos de Milei y tenemos la claridad de que la salida no es con los mismos de siempre, y es hora de fortalecer una fuerza que nunca ha gobernado, como es la izquierda y el pueblo. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por