Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gómez: “Hay situaciones que son dramáticas en cómo se están viviendo en las escuelas”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 01/10/2025 21:21

    Manuel Gómez, secretario general electo de AGMER Paraná, en comunicación con RADIO LA VOZ, habló de la reñida elección y del futuro sindical. “Sabíamos que era un enorme desafío. Venimos de una etapa que es electoral, que para los que nos gustan las instancias democráticas es hermosa, más allá de los resultados, porque se validan pilares fundamentales de nuestra sociedad que tienen que ver con la participación, intercambio de ideas, la discrepancia de cómo uno considera que debe ser el funcionamiento de nuestra institución”, señaló Gómez. “Para los sindicatos es importante validar las conducciones y representaciones a través de estos mecanismos. Se dio con una activa participación de los afiliados que validó la propuesta de Unidos por la Educación que sintetizaba un trabajo colectivo de docentes de distintos niveles y modalidades y que nos dieron la responsabilidad de estar los próximos cuatro años en la gestión de la Seccional Paraná”, dijo el dirigente. Explicó Gómez que por estatuto “se incorporan las minorías, siempre la conducción a nivel seccional se va a dar en sintonía, incorporando lo que es la lista que salió segunda, en este caso la Agrupación Rojo y Negro”. “Esta validación que se da es importante de cara a enormes desafíos que tenemos en el contexto actual, donde la educación en particular tiene debates pendientes que, esperemos, se puedan dar en corto plazo. Hay situaciones que son dramáticas en cómo se están viviendo en las escuelas, en cuanto a la tarea docente, situaciones transversales. Como sociedad y sindicato queremos ser parte de un debate que pueda fortalecer el sistema educativo en nuestro país y provincia”. “Algunos sectores tal vez nos caracterizan de peronistas, otros de libertarios, otros del sector de Cambiemos; en lo particular, me tienen sin cuidado esas opiniones que no sé cuál será el trasfondo, porque lo que nos interesa a nosotros tiene que ver con una agenda en lo educativo, de lo que pasa en cada una de las escuelas. Si nos quieren poner rótulos, que lo hagan, pero lo principal es que podamos debatir la problemática que estamos visualizando. A nosotros nos interesa ser parte de las soluciones, no solamente hacer diagnósticos; lo difícil de esta tarea no es visualizar el problema que se tiene sino transitar un recorrido que nos acerca a las soluciones”, sostuvo Gómez. “Esto demanda gestiones, trabajo, insistencia en algunos problemáticas y en algunos casos organizar para que esa demanda sea escuchada a través de otros métodos que están validados por la Constitución y por la ley: asambleas, reuniones dentro de las comunidades educativas. Estas problemáticas que muchas veces tenemos los docentes tienen que ver con problemáticas de la sociedad”, manifestó. Destacó que “una herramienta que es fundamental para la discusión del salario tiene que ver con la paritaria. En octubre tendremos acciones a nivel nacional de la CTERA, de la cual formamos parte, justamente para visualizar no convocatoria a paritarias que se repite, la pérdida de la referencia nacional para las provincias es gravísima, significaba fijar un piso, sobre todo en aquellas que tienen salarios que están por debajo de la escala, hoy Entre Ríos ha caído en esa escala”. “El poder adquisitivo que se ha perdido en este último tiempo es importante. Nos preocupa esta situación de tener docentes que no garantizan la subsistencia mínima. Tenemos el sector de trabajadores estatales, el nuestro también incluido, endeudado, comprando alimentos con tarjeta”, remarcó Gómez.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por