01/10/2025 21:46
01/10/2025 21:46
01/10/2025 21:45
01/10/2025 21:45
01/10/2025 21:45
01/10/2025 21:44
01/10/2025 21:44
01/10/2025 21:43
01/10/2025 21:43
01/10/2025 21:43
» tn24
Fecha: 01/10/2025 20:26
La empresa Ilva, una de las fábricas de pisos y revestimientos cerámicos más importantes del país, cerró sus puertas a comienzos de septiembre en el Parque Industrial de Pilar, dejando a más de 300 trabajadores sin empleo. La decisión empresaria reavivó un conflicto laboral que suma audiencias fallidas en el Ministerio de Trabajo bonaerense, movilizaciones sindicales y cortes de acceso al predio fabril. El cierre fue atribuido a la caída del consumo, el aumento de costos internos y la apertura de importaciones, factores que impactaron de lleno en la industria ceramista. Desde la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA) advirtieron que la paralización de Ilva constituye “un golpe duro al sector” y reclamaron que el Estado intervenga para evitar que más empresas sigan el mismo camino. Los trabajadores denuncian que la compañía presionó con retiros voluntarios y pretende abonar indemnizaciones reducidas, amparándose en el artículo 247 del Procedimiento Preventivo de Crisis. Sin embargo, según gremialistas y funcionarios, la firma ni presentó formalmente el PPC ni cumplió con el pago de la mitad de lo adeudado, lo que hoy motiva las protestas. El conflicto llegó a la agenda política: el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el intendente de Pilar, Federico Achával, se reunieron con los despedidos en la planta y prometieron acompañar las gestiones para sostener los puestos de trabajo. “Estamos del lado de los trabajadores y vamos a defender cada empleo”, aseguró el mandatario provincial. En paralelo, delegados sindicales llevaron la problemática a la Unión Industrial Argentina (UIA) en busca de respaldo institucional. Entregaron un documento en el que exigieron la revisión de la medida y plantearon que el cierre de Ilva puede sentar un precedente negativo para toda la industria cerámica, que atraviesa una retracción del 25% al 30% en sus ventas respecto del año pasado. Fundada por la familia Zanon y con décadas de trayectoria, Ilva fue referente del sector en los años 90 y mantuvo un fuerte posicionamiento en el mercado interno hasta los últimos años. El desenlace, aseguran en el sector, responde a una combinación de problemas internos de gestión, falta de inversiones y el deterioro macroeconómico nacional.
Ver noticia original