Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gabinete de Frigerio definió la agenda provincial: obras, financiamiento y baja impositiva en energía

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 01/10/2025 21:43

    En una nueva reunión de gabinete encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio, se delinearon los principales ejes de trabajo para los próximos meses en la provincia. La agenda incluyó obras de infraestructura en salud y vialidad, gestiones para financiamiento internacional y medidas fiscales y energéticas destinadas a mejorar la competitividad. Al finalizar el encuentro, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, brindó detalles de lo abordado. Explicó que su cartera presentó los avances de distintas obras, con especial énfasis en aquellas de carácter nacional que la provincia busca finalizar. Entre ellas se destacó el hospital Bicentenario de Gualeguaychú, una obra de salud clave para la región, sobre la cual —anticipó— habrá novedades en el corto plazo. Financiamiento internacional para obras viales Otro de los puntos centrales fue la búsqueda de financiamiento para obras viales que se ejecutarán durante el próximo año, entre ellas rutas y puentes estratégicos para la conectividad provincial. Schneider señaló que se están llevando adelante gestiones con organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por más de 350 millones de dólares, que serán destinados a infraestructura vial. Energía y competitividad El gabinete también analizó medidas vinculadas a la energía, considerada clave para el desarrollo de empresas y emprendedores. En ese sentido, se destacó la reducción impositiva en la tarifa eléctrica, a partir de un acuerdo alcanzado con municipios para disminuir tasas y contribuciones incluidas en las facturas de luz. Beneficios fiscales Finalmente, Schneider subrayó el esfuerzo fiscal que realiza la provincia para aliviar la carga tributaria. “El gobierno provincial está haciendo un esfuerzo grande en la baja impositiva y esto es un beneficio para los usuarios domiciliarios, pero también para las empresas y comercios de la provincia”, aseguró. Con estas medidas, el Ejecutivo busca consolidar un plan de acción que combine inversión en infraestructura, estímulo a la competitividad y alivio fiscal para los distintos sectores de la economía entrerriana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por