02/10/2025 00:29
02/10/2025 00:28
02/10/2025 00:27
02/10/2025 00:26
02/10/2025 00:26
02/10/2025 00:26
02/10/2025 00:25
02/10/2025 00:25
02/10/2025 00:25
02/10/2025 00:25
Concordia » Nuevaprensaentrerios
Fecha: 01/10/2025 23:06
En el día de ayer, el primer candidato a senador nacional por Entre Ríos de la Alianza de la Libertad Avanza (ALLA), Joaquín Benegas Lynch, brindó una entrevista exclusiva a Nueva Prensa Entre Ríos. A lo largo de la charla, el dirigente repasó su motivación para ingresar en la política, los principales temas de la provincia y sus propuestas en caso de llegar al Senado. Motivos de su candidatura Consultado sobre qué lo llevó a postularse viniendo del sector privado, Benegas Lynch explicó que su decisión está basada en el deber moral y la convicción de ayudar a que acelere el proceso de transformación de la Argentina y dejar el pasado atrás, de una vez y para siempre. Tiene como objetivo trabajar desde el Congreso por un cambio profundo que represente al laburante, pyme y todo el sector privado, único motor de la economía y capaz de generar riqueza, en el marco de un Estado que asegure marcos institucionales con bases sólidas y que genere confianza y certidumbre. Situación de Entre Ríos El candidato señaló que una de las principales falencias es la burocracia estatal, que entorpece la llegada de recursos a los sectores que más los necesitan: seguridad, educación, salud, emprendedores y productores. “El gobernador avanzó mucho en materia de ordenamiento, simplificación y transpraencia, pero hay que promulgar leyes que profundicen este camino para que los fondos se utilicen de manera eficiente”, sostuvo. Diferencias con otros espacios políticos En relación a la oposición, destacó que la gran diferencia de su espacio es que “nosotros no vinimos a vivir del Estado, como lo hizo el kirchnerismo durante 20 años, enriqueciéndose a costa de la destrucción del país y nuestra provincia. Venimos a trabajar por el crecimiento real de la provincia en sintonía con Nación y los entrerrianos de bien”. Agenda política y propuestas Entre sus principales ejes de trabajo, mencionó: Achicar el Estado elefantiasico y terminar con la burocracia, siguiendo la línea de pensamiento y gestión del presidente Javier Milei. Eliminar leyes y todo tipo de regulaciones para fortalecer al sector privado (campo, industria, comercio, pymes y emprendedores), al que considera el verdadero generador de empleo. En definitiva, ayudar desde el Senado a evitar volver al pasado, donde el que producia era la fuente inagotable de recursos para los políticos y el culpable siempre de todos los males. Mantener retenciones 0 de manera permanente. “El Presidente Milei se comprometió a eliminar por completo las retenciones y de manera permanente en cuanto den los números fiscales (baja de gasto estatal combinado con crecimiento económico sostenido). En el ínterin tenemos un Presidente que bajó retenciones de manera permanente un 20% para granos y carnes, y a 0% a los productos de las economías regionales. Y seguirán bajando, pero para eso debemos tener Dioutados y Senadores que representen a los que laburan y se rompen el lomo para seguir adelante y progresar. En materia de infraestructura, criticó el abandono de rutas, escuelas, hospitales y fuerzas de seguridad por parte de los gobiernos anteriores. Planteó que la solución bajo las restricciones imperantes es que el sector privado invierta y mantenga las rutas bajo concesiones, tal cual se hace como el país vecino transandino. Economía, educación y salud Respecto al futuro de los jóvenes, remarcó la importancia de baje drásticamente la presión fiscal a emprendedores, liberando recursos para ellos mismos decidan dónde aplicarlos, como educación en herramientas digitales, créditos a nuevos proyectos de inversión , etc., aprovechando el enorme capital humano que tenemos en la Argentina. No podemos volver al pasado y hacer que ese valor humano haga las valijas y se tome un avión desde Ezeiza. Sobre educación y salud, propuso buscar mecanismos de mejora de transparencia y eficiencia y que los recursos que pagamos todos los contribuyentes lleguen a donde deben llegar: maestros, profesores, médicos, personal de salud, infraestructura, “todo olvidado por las gestiones provinciales y nacionales anteriores al 2023”, y no que quede en la burocracia administrativa de giganstescos ministerios, secretarías y direcciones bajo el velo demagógico del “Estado Presente”. Relación política y sindical Benegas Lynch afirmó que se ve como un puente de comunicación entre Nación y Provincia, trabajando de manera articulada con el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente Milei para el crecimiento de Entre Ríos, en defensa siempre de los enrrerrianos de bien. Sobre los gremios, sostuvo que “los sindicatos deben defender a los trabajadores y no a los intereses de sus dirigentes”. Visión personal y mensaje a los entrerrianos Fundador de una empresa agro desde cero, padre de 5 hijos, católico practicante, hincha fanático de Racing Club, y de una familia de larga trayectoria liberal, el candidato se definió como un ciudadano más, con ideas enfocadas en correr al Estado del medio, promoviendo ahorro, crédito, inversión, producción, y demanda de trabajo, única cadena virtuosa posible de hacer que Argentina, y por ende Entre Rios, sea grande, libre y próspera para todos. A los entrerrianos que aún no definieron su voto, les dejó un mensaje claro: “El 26 de Octubre es la enorme oportunidad de elegir quiénes los representen a Uds y no a quienes son parte del pasado y se servirán del voto para atornillarse a sus cargos y servirse del Estado. Hagamos que el esfuerzo que estamos haciendo millones de argentinos valga la pena, por que esta vez sí vale la pena. Es ahora o nunca”. La entrevista concluyó con el compromiso de Joaquín Benegas Lynch de ser una voz firme en el Senado en defensa del sector productivo y del futuro de Entre Ríos y la Argentina.
Ver noticia original