Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El impactante plan de Alpine con Colapinto y Gasly para compartir el calor y la humedad en el GP de Singapur de F1

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/10/2025 18:45

    Franco Colapinto y Pierre Gasly hicieron un trabajo especial para Singapur y lo continuarán este fin de semana (@AlpineF1Team) La preparación física y mental de los pilotos se convirtió en un factor determinante en el automovilismo y la exigencia de la Fórmula 1 demanda un entrenamiento y trabajos de adaptación que varían según el lugar donde se corra. Para enfrentar el exigente Gran Premio de Singapur, el equipo Alpine diseñó un protocolo especial para este fin de semana en el marco de la 18ª fecha de la temporada. El plan está enfocado en optimizar el rendimiento de Pierre Gasly y Franco Colapinto. Entre las estrategias implementadas destacan los baños de hielo antes y después de cada sesión, un procedimiento que contribuye a reducir la fatiga muscular y a estabilizar el ritmo cardíaco tras la intensa actividad en pista. El argentino anticipó la preparación especial que tuvo. Además, el equipo incorporó la aplicación de paquetes de hielo especiales en el cuerpo de los pilotos tanto antes como después de cada salida al circuito, acompañados de una bebida específica que favorece una recuperación rápida. Esta combinación busca contrarrestar los efectos del calor y la humedad característicos de Singapur, condiciones que suelen poner a prueba la resistencia física de los competidores. Entre Inglaterra, donde está la base de Alpine, y Singapur hay cinco horas y seis con Mónaco, que es donde vive Colapinto. Para afrontar ese desfasaje horario, la escudería francesa también incluyó productos destinados a mitigar el jet lag, con el propósito de que los pilotos lleguen a cada jornada en las mejores condiciones posibles. El conjunto de estas medidas tiene como meta mantener a Gasly y Colapinto en un estado óptimo, permitiéndoles rendir al máximo durante el fin de semana de competencia. La escudería considera que una preparación superior frente al desafío que representa el circuito urbano de Singapur puede traducirse en una diferencia notable respecto a otros equipos, subrayando la importancia de cada detalle en la búsqueda del mejor desempeño en la pista. Lewis Hamilton reveló que se pierden cuatro kilos por carrera y la exigencia es "terrible" en Singapur A pesar de que la actividad es nocturna, la temperatura ambiente superior a 33 grados y el 90 por ciento de humedad hacen de esta competencia una de las que más desgaste genera en el físico de los pilotos. Por ejemplo, Lewis Hamilton reveló que “puedo bajar hasta 4 kilos por carrera, en una hora y 45 minutos. Es como ir sobre rieles” y calificó de “terrible” a la competencia singapurense. El séptuple campeón mundial aportó más datos de lo exigente que es la F1 actual: “Si estoy con un kilo de sobrepeso puedo perder hasta dos segundos en una carrera. Entonces mi peso es muy importante”. Aunque “también porque es algo increíblemente físico, por la fuerza G que recibimos. Cuando vas a 240 o 290 km/h y giras, todo gira, y tu cuerpo quiere ir en dirección contraria. Tienes que tener una buena estabilidad. No puedes tener un gran volumen. Si fuera muy musculoso de esta parte (hombros) mi peso sería muy alto. Entonces, debo hacer muchas sentadillas en mi trasero”. Colapinto ya sabe lo que es correr en el circuito de Marina Bay y sus exigentes condiciones, más allá de ser un escenario urbano. El año pasado, en una entrevista con Infobae, la madre de Franco, Andrea Trofimczuk, reveló cómo fue la preparación para soportar el calor y la humedad pese a correrse de noche: “Él también trabajó el clima con una bañera caliente, soportando un tiempo que tenía pautado. Fue una preparación con todo el programa que le armaron en Williams. Es algo que trabaja desde muy chico y acá lo hace con muchísimo compromiso. Es muy aplicado y lo hace de una forma que sale con un nivel de concentración que no se puede creer”. Otro dato que aportó Andrea para que Franco se acomodara al horario: “Le dijeron que se tenía que acostar a las tres de la mañana y debía ser en punto. Entonces esperamos hasta esa hora para acostarse y a la hora que debió levantarse se despertó. Todo se lo toma a un nivel de extrema responsabilidad”. El año pasado, en Singapur, Franco Colapinto hizo una largada de antología, en la que saltó del 12º al 9º puesto al llegar a la primera curva. Esta temporada no tiene un auto que le permita eso, aunque algo demostró en la partida de Azerbaiyán, donde ganó dos lugares en los metros iniciales. Más allá de eso, el piloto argentino de 22 años se muestra cada vez más confiado en su auto y se espera que siga con su evolución.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por