Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por la quita temporal de retenciones, la recaudación tributaria cayó un 10% en septiembre

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 01/10/2025 20:10

    La recaudación tributaria nacional cayó un 10% en términos reales durante septiembre, al registrar un crecimiento por debajo del índice de inflación. Así lo informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que detalló que los ingresos sumaron $15,44 billones, con una suba del 20,2% interanual, mientras que los precios se incrementaron 33,6% en el mismo período. Según el organismo, la diferencia negativa se explicó por la suspensión de retenciones a las exportaciones agropecuarias, vigente entre julio y octubre, y por la falta de ingresos extraordinarios como los que se registraron en septiembre de 2024. Entre los tributos que más crecieron se encuentran el impuesto a los créditos y débitos bancarios (38%), con una mejora real del 3,3%; y los recursos de la seguridad social, que aumentaron en promedio 37,7%, lo que representa una suba real del 2,9%. En tanto, el IVA impositivo creció 32,6%, una leve baja del 0,8% en términos reales. A pesar de la baja general, el complejo agroexportador liquidó USD 7.107 millones gracias al régimen transitorio de retenciones cero, implementado mediante los decretos 681 y 682. El volumen representó el segundo mejor septiembre histórico, según datos de Ciara y CEC. No obstante, la ARCA aclaró que en septiembre de 2024 se habían registrado ingresos extraordinarios vinculados al Régimen Especial de Bienes Personales, una moratoria fiscal y el vencimiento de Ganancias de personas humanas, lo cual generó una base alta de comparación. Menos fondos para las provincias El informe también reflejó el impacto en las finanzas provinciales. En septiembre, el Gobierno Nacional transfirió $5,05 billones a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, lo que representó una baja real del 10,3% interanual. De acuerdo con el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), si se descuentan los recursos extraordinarios de 2024, las transferencias automáticas habrían mostrado una mejora real del 1,8%. En el acumulado del año, las provincias recibieron $43,5 billones, con un crecimiento real del 2,4%. Pese a los esfuerzos coyunturales del Gobierno nacional para incentivar exportaciones y sostener el nivel de actividad, la recaudación continúa sin compensar el avance de los precios, en un contexto de ajustes fiscales y cambios en el esquema tributario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por