01/10/2025 18:47
01/10/2025 18:47
01/10/2025 18:47
01/10/2025 18:47
01/10/2025 18:46
01/10/2025 18:46
01/10/2025 18:46
01/10/2025 18:45
01/10/2025 18:44
01/10/2025 18:43
Parana » El Once Digital
Fecha: 01/10/2025 16:30
En el marco de la campaña electoral de cara a los comicios legislativos del próximo 26 de octubre, los candidatos de Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl y Guillermo Michel, participaron de un encuentro con docentes, no docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Allí defendieron el rol de la educación pública y expresaron críticas a las políticas económicas nacionales. Durante la actividad, Michel remarcó que “la universidad pública permite que los jóvenes puedan ir ascendiendo en la escala social a partir de su esfuerzo, que es el estudio”. En ese sentido, subrayó que la Argentina cuenta con un sistema educativo gratuito y de calidad que no existe en la mayoría de los países de la región. El candidato a diputado nacional advirtió que el actual modelo económico “busca destruir la clase media, afectando a la universidad pública, la salud y la industria entrerriana”. Y ejemplificó: “De enero a julio se importaron 12.700 toneladas de pollo en Entre Ríos, cuando somos la capital nacional avícola del país. También se está importando citrus de Egipto y leche de Uruguay”. Bahl y Michel mantuvieron un encuentro con docentes y estudiantes universitarios Críticas al endeudamiento y al ajuste Michel también cuestionó el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional: “El equipo económico del presidente festejó un acuerdo como si hubiésemos ganado la Copa del Mundo, pero no fue un préstamo para rutas, escuelas u hospitales, sino un préstamo político para sostener la campaña electoral”, afirmó. En esa línea, planteó que la única manera de frenar el ajuste es a través de las urnas: “El único voto útil para defender a los entrerrianos es Fuerza Entre Ríos. Necesitamos diputados y senadores que representen a la provincia y no los intereses de Milei”, agregó. Bahl: “Más ajuste significa menos educación y salud” Por su parte, Adán Bahl, candidato a senador, advirtió sobre el impacto de la recesión y la caída del consumo. “En cada recorrida vemos la preocupación de los sectores productivos y de los trabajadores que intentan resistir sin despedir personal”, señaló. En este sentido, destacó la necesidad de políticas activas para impulsar la inversión y el trabajo. “Nuestra propuesta es apostar al que invierte y al que produce, porque solo así se generan empleos genuinos, porque si siguen los ajustes no vamos a salir adelante”, sostuvo. El ex intendente de Paraná criticó el proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo: “El presidente se enorgulleció de mandar el Presupuesto más chico de los últimos 30 años. Eso significa menos educación pública, menos salud, menos remedios para nuestros abuelos y menos sueldo para los docentes. Por eso tenemos la misión de construir una Argentina mejor, donde nadie se quede atrás”. Y agregó: “Milei no es la anticasta y mucho menos es la transparencia; se le están terminando los fundamentos y está dejando una situación sumamente compleja en la Argentina. En el Congreso tiene que haber personas que tengan experiencia de gobierno, capacidad de diálogo, que estén comprometidos y defiendan los intereses de la provincia y de los entrerrianos”. Elonce.com
Ver noticia original