Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Electrodependientes

    » Corrienteshoy

    Fecha: 01/10/2025 10:08

    Electrodependientes Por Héctor Pelecanachis En el país se estima que no hay más que 10.000 electrodependientes de todo tipo registrados como tales en el Ministerio de Salud. Soy electrodependiente usuario de CPAP, lo utilizo para dormir (esté en mi casa o de viaje) ya que evita riesgos graves para mi salud. Tanto a mi como a una gran cantidad de pacientes en la misma condición de usuarios de CPAP no nos están renovando y se rechaza el certificado que debe renovarse cada dos años con argumentos inexactos y que claramente van en contra del espíritu y la letra de la ley. Además de demorar meses para hacer la gestión por TAD (Trámites de Distancia) finalmente rechazan la renovación y los interesados podemos ver la razón. Pero lo peor es que no se nos notifica fehacientemente y ello impide que se puedan inciar las acciones que correspondan. Es decir, sabemos que se rechazó la renovación porque lo vemos en TAD pero no se nos notifica. ¿Es una acción por inoperancia o planificada para evitar que podamos iniciar reclamos por la Defensoria del Pueblo o legales? Ser electrodependiente registrado implica que ante cortes de energía tenemos una línea directa con la distribuidora (en mi caso Edesur) y prioridad, sin esa condición ante un corte soy un usuario más. La ley 27351 se sancionó en 2017 por unanimidad y fue promulgada durante el gobierno de Mauricio Macri el 17 de mayo del mismo año, una gestión que (contrariamente a la actual) atendía y era empática con esta problemática. Sería oportuno que el ministro de Salud, Dr. Mario Lugones de respuesta a esta demanda. Los electrodependientes no tenemos representantes por eso difundir esta situación en los medios es nuestra herramienta. Héctor Pelecanachis atenas1960@yahoo.com.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por