Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Posadas será sede del eje Matemática de la Feria Nacional de Ciencias

    » Elterritorio

    Fecha: 01/10/2025 04:28

    Unas 600 personas de 22 provincias participarán en esta instancia con actividades previstas desde el miércoles hasta el viernes en la capital misionera. martes 30 de septiembre de 2025 | 22:30hs. El evento arranca hoy por la tarde y finaliza el viernes con un acto y entrega de distinciones. Foto: prensa educación Posadas recibe este miércoles a la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en su fase de Matemática, que se desarrollará del 1 al 3 de octubre en el Instituto Provincial de Deportes. Esta instancia, organizada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación junto con la provincia de Misiones, a través de la Subsecretaría de Educación y el Propacyt, reúne los proyectos que superaron las ferias escolares, zonales y provinciales en todo el país, brindando la posibilidad de conocer investigaciones escolares, vincularse y aprender. “Son 22 provincias las que participan. Entre docentes asesores, evaluadores, alumnos expositores, equipo de Nación y colaboradores se prevé 600 personas aproximadamente por fase”, señaló la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea. A su vez, sostuvo que la organización fue un gran desafío que asumieron con mucho compromiso y con un fuerte trabajo en equipo. Además, destacó que desde cada área del Ministerio de Educación y cada integrante de la Subsecretaría se comprometieron en distintas tareas para que el evento se concrete de la mejor manera, y agregó que también se sumó el trabajo de los estudiantes de la Epet 45, quienes aportaron sus conocimientos para desarrollar la parte eléctrica del predio ferial, realizando además una mención especial al Propacyt, que depende de la Subsecretaría y sostiene la organización de las ferias desde hace más de 20 años. “También sabemos que una feria de esta magnitud no sólo impacta en lo educativo, sino que significa un importante movimiento económico y turístico para la ciudad de Posadas: hoteles, comercios y distintos servicios se ven beneficiados con la llegada de más de mil estudiantes y docentes de todo el país”, puntualizó la funcionaria. De igual forma, Bastarrechea remarcó que lo más valioso es lo que se genera en lo pedagógico y en lo humano, ya que durante varios días habrá jóvenes de todas las provincias exponiendo sus proyectos en Matemática y en Arte, lo que brinda la oportunidad de que niños, niñas y adolescentes de Misiones recorran la feria, conozcan esos trabajos y dialoguen con sus pares de distintos puntos del país, y sostuvo que esos encuentros inspiran, amplían horizontes y fortalecen el sentido de comunidad educativa que se busca consolidar. Asimismo, la organización recordó que la Feria Nacional contempla cinco ejes temáticos: Matemática, Arte, Ciencia (en Salta), Proyectos de régimen especial (también en Salta) y Tecnología (en la ciudad de Buenos Aires). En Misiones se desarrolla primero el de Matemática y la próxima semana, del 6 al 8 de octubre, el de Artes. Cronograma Desde las 8.30, las delegaciones participan de actividades de recreación turístico-cultural y de la constitución de la Comisión Nacional de Evaluación. Luego, a las 14.30 ingresan al predio ferial los equipos expositores y las duplas de Desafíos Educativos para iniciar la primera sesión de exposición y el primer módulo. A las 15.30 la feria abre a escuelas visitantes y público en general y a las 17 se realiza el acto de apertura del eje Matemática. A las 19.30 se cierra el predio ferial a las visitas y concluyen la sesión y el módulo del día. En sintonía, el jueves desde las 8.30, ingresan evaluadores, expositores y duplas para dar inicio a la segunda sesión de exposición y al segundo módulo. A las 9 la feria abre al público y a las 12.30 se cierra temporalmente para el almuerzo. Posteriormente, a las 14 reabre para la tercera sesión y el tercer módulo, y vuelve a cerrar a las 19 con la finalización de las actividades. Por su parte, el viernes a las 8.30 comienza la cuarta sesión y el cuarto módulo con apertura al público a las 9. En tanto, a las 11.30 se entregan las devoluciones a todos los proyectos participantes y las menciones especiales de la Comisión Nacional de Evaluación en cada stand. A las 12 se cierra el predio ferial a las visitas, se desarman los stands y a las 13 se retiran los equipos expositores y duplas. Seguidamente, a las 17.30 las delegaciones se trasladan al Auditórium Montoya para el acto de cierre, que comienza a las 18 con la entrega de distinciones. Durante las tres jornadas habrá pausas de refrigerio a media mañana y media tarde para todos los integrantes de los equipos expositores y duplas. La comunidad en general podrá asistir a visitar los stands en los horarios habilitados para conocer los trabajos de investigación realizados en todo el país. De esta forma, la organización destaca el impacto económico que generará para la ciudad la llegada de cientos de visitantes durante estas instancias nacionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por