Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Junta publica su bolsa de suelo: Córdoba dispone de terreno para más de 4.200 viviendas protegidas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 01/10/2025 09:05

    La Junta de Andalucía ha publicado este martes la bolsa de suelo para vivienda asequible, que cuenta con parcelas para la construcción de 40.937 viviendas protegidas en toda Andalucía, de las que cuarenta parcelas se encuentran en Córdoba capital, con una capacidad para más de 4.200 viviendas. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha presentado este martes esta bolsa de suelo que será “herramienta fundamental para dar respuesta a la escasez de vivienda” e “impulsar la colaboración público-privada, esencial si queremos actuar con agilidad y eficacia”. La bolsa era un compromiso adquirido por la Junta entre las medidas puestas en marcha dentro del Decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda aprobado el pasado mes de febrero. En ese sentido la consejera ha señalado: “Sabíamos que el suelo existía y únicamente faltaba visibilizarlo, ordenarlo y ponerlo a disposición con criterios claros y transparencia”. Rocío Díaz ha presentado la bolsa en una jornada a la que han asistido y también participado promotores, colegios profesionales y agentes sociales y económicos. Ante ese auditorio, la consejera ha indicado que lo esencial de esta bolsa de suelo para vivienda asequible es que “detrás de cada parcela, hay una posibilidad real de hogar”. Asimismo, ha destacado que “no solo es el resultado de meses de trabajo técnico; sino el punto de partida para cambiar, de forma real, el acceso a una vivienda en Andalucía”. Parcelas disponibles para vivienda protegida en Andalucía. / CÓRDOBA Trece municipios de más de 100.000 habitantes La elaboración de la bolsa de suelo ha contado con la colaboración de los 13 municipios de más de 100.000 habitantes (Algeciras, Almería, Cádiz, Córdoba, Dos Hermanas, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Málaga, Marbella, Roquetas de Mar y Sevilla). Este inventario, que se puede consultar desde este mismo martes en la web de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, dispone de 659 parcelas con capacidad para 40.937 viviendas protegidas y una superficie de casi un millón y medio de metros cuadrados (1.482.074). Construcción de viviendas en Córdoba capital. / A. J. González Estas parcelas se pueden identificar de manera fácil e intuitiva en la web ideada por técnicos de la Consejería y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) a través de un mapa con leyendas en cada suelo. Así, se distinguen las parcelas de uso residencial, con capacidad para más de 32.800 viviendas, con un incremento previsto en el número de viviendas del 15,07%. [Consulta el mapa interactivo de la bolsa de suelo de la Junta en este enlace] También hay recopiladas parcelas para 6.796 viviendas en suelos dotacionales y otras para 1.319 en suelos terciarios. Unos suelos que, gracias al Decreto-ley de medidas urgentes, se podrán utilizar también para vivienda protegida. 40 parcelas en Córdoba En el caso de Córdoba, la bolsa de suelo localiza cuarenta parcelas para 4.225 viviendas protegidas en Córdoba. Como el resto de datos, es una aproximación, pues el número total de viviendas podría variar una vez que se diseñe y ejecute cada proyecto sobre el terreno. En concreto, hay terrenos en Alcolea para 40 viviendas; en la carretera del Aeropuerto, en el plan O8, hay suelo para 75 más 80; en el Parque Azahara, 47 más 32; en Ciudad Jardín de Poniente 3, para 63 más 35; en Ciudad de Jardín de Poniente 2, para 228, 63, 63, 243 y 75, y en Huerta de Santa Isabel Oeste, hay parcelas para 83 viviendas, 51, 202, 89, 75, 194, 93, 83, 83,83, 49, 57, 41, 66, 83, 83, 72, 71, 83, 182, 114, 232, 81, 103, 154, 81, 83, 232 y 162. Además de en Córdoba, por municipios, en toda Andalucía se han localizado parcelas para 1.558 viviendas en Almería, 1.065 en Roquetas de Mar, 252 en Cádiz, 486 en Algeciras, 1.888 en Jerez de la Frontera; 6.314 en Granada, 1.633 en Huelva, 569 en Jaén, 8511 en Málaga, 172 en Marbella, 7.469 en Sevilla y 6.805 en Dos Hermanas. Bolsa de suelo en Andalucía, por municipios adheridos. / CÓRDOBA Rocío Díaz ha vuelto a agradecer “la colaboración y el diálogo” de todos los agentes y colectivos vinculados al sector de la vivienda por “trabajar juntos en este reto”. “Vuestra participación, vuestras aportaciones y vuestra implicación están siendo clave para dar una respuesta seria y efectiva en Andalucía a una de las primeras y más graves preocupaciones sociales”, ha añadido, recordando las reuniones mantenidas tanto para la aprobación del Decreto-ley aprobado en febrero, como en la tramitación del proyecto de Ley de Vivienda de Andalucía que ya se está tramitando en el Parlamento. Igualmente, ha defendido que la Junta de Andalucía “actúa para impulsar y garantizar más viviendas a precio asequible, con más suelo, más ayudas a promociones y más oportunidades a las familias andaluzas”. Presentación La bolsa de suelo para vivienda protegida se ha presentado en una jornada que ha contado con la participación, además de la consejera, con el presidente de Fadeco, Ignacio Peinado; la decana del Colegio de Arquitectos de Sevilla, Nuria Canivell; el gerente del Instituto Municipal de la Vivienda de Málaga, José María Cerezo; el gerente de Emvisesa, Manuel Morillo, y la presidenta del Colegio de Arquitectura Técnica de Sevilla, Helena Ruiz. Además, han asistido el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez; el director general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana, José Andrés Moreno; y el director general de Vivienda y Regeneración Urbana, Juan Cristóbal Jurado, entre otras autoridades.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por