01/10/2025 10:34
01/10/2025 10:34
01/10/2025 10:34
01/10/2025 10:34
01/10/2025 10:34
01/10/2025 10:34
01/10/2025 10:34
01/10/2025 10:34
01/10/2025 10:34
01/10/2025 10:34
» Diario Cordoba
Fecha: 01/10/2025 08:55
El Ayuntamiento de Córdoba ha terminado la redacción de su plan de arbolado de la ciudada falta de incluir las propuestas que el Consejo del Medio Ambiente y el Consejo del Movimiento Ciudadano aporten durante el mes de octubre al documento. El delegado de Medio Ambiente, Miguel Ruiz Madruga, expresó este martes su satisfacción por poder contar ya con una hoja de ruta que ayude a mantener en condiciones el arbolado de Córdoba y hacer un planteamiento de mejora y crecimiento a futuro que poder legar a las próximas generaciones una ciudad más verde. El plan de arbolado de Córdoba tiene una proyección de diez años y es "un documento estratégico de ciudad, no del PP", apuntó el edil. Esta tarde está prevista una reunión con representantes del CMC y la Federación de Vecinos Al-Zahara para presentarles las conclusiones del plan y la idea es hacer una presentación general el 28 de octubre con la incorporación de todas las propuestas vecinales siempre que tengan criterios técnicos. Llegar a un 25% de masa arborea El gran objetivo del plan de arbolado es conservar lo que tenemos y seguir creciendo en el bosque urbano hasta alcanzar un 25% de cobertura arbórea, ahora mismo es del 18%. Crecer esos 7 puntos porcentuales más van a significar "un esfuerzo muy importante", reconoció el delegado ya que implicará plantar 3.000 árboles descontando los que van a morir en la próxima década. Asimismo, el plan incluye manuales para mejorar la podade los nuevos árboles para generar una buena copa y cumplir los estándares europeos, consejos para la selección de especies atendiendo al momento climático y al tipo de vía dónde se van a sembrar o la forma de plantar, ya que hoy se apuesta por alcorques corridos o estructurales. "Vamos a condicionar que las nuevas reformas de calles lleven ese tipo de alcorques", aseguró Ruiz Madruga. Miguel Ruiz Madruga, con el plan de arbolado de Córdoba. / RAFAEL MELLADO Por otro lado, describe planes de mejora para el mantenimiento diferenciado de especies, un plan de gestión de riesgos, un plan de mejora económica, manuales específicos para la plantación y soluciones urbanísticas, y la normativa, con ordenanzas y protocolos para mejorar el cuidado del arbolado. Datos del plan El plan de arbolado de Córdoba recoge que en la ciudad hay 130.867 árboles, contando urbanos y forestales. De los primeros, 87.218 ejemplares, 3.378 son palmeras y el resto árboles. En Córdoba hay plantadas 219 especies de 100 géneros y 48 familias distintas. El documento reconoce un exceso de naranjos y cítricos (29.337), ya que aunque son muy estéticos y muy nuestros tienen escaso valor medioambiental. 3.000 árboles más Entre los objetivos de la delegación, además de ampliar hasta el 25% la masa arbórea, se quiere ampliar el índice de vegetación normalizada, que mide la cobertura y alcanza el 0,4 en la actualidad. La intención es llegar al 0.6 para tener una cobertura más razonable. Ruiz Madruga recordó que la idea es plantar este curso 2025-26 3.000 árboles y rechazó la propuesta de algunos grupos municipales de triplicar los ejemplares: "Hay que ir a planteamientos posibilistas, el papel lo aguanta todo", criticó.
Ver noticia original