Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentaron Capibaras XV, la franquicia del Litoral que jugará el Súper Rugby Américas 2026

    Parana » El Diario

    Fecha: 01/10/2025 07:27

    En un acto en Santa Fe capital, se lanzó el nuevo equipo integrado por las uniones de Rosario, Santa Fe y Entre Ríos, que competirá en el torneo continental. Se trata de un hecho inédito para el rugby de ambas provincias. Cuáles van a ser las sedes, la posible marca de indumentaria y todo lo que hay que saber Este lunes se realizó el lanzamiento oficial del nuevo equipo regional de rugby conformado por las uniones de Rosario, Santa Fe y Entre Ríos, que competirá en el Súper Rugby Américas 2026. En el acto también se confirmó el nombre: Capibaras XV. El acto tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa Gris en Santa Fe capital y estuvo encabezado por los gobernadores de ambas provincias, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio, junto a intendentes, dirigentes y referentes de la disciplina. El nombre del equipo era uno de los temas que todavía no se conocían, más allá de algunos rumores y trascendidos durante las últimas semanas. Finalmente, Capibaras fue el que se impuso a otras opciones como Dorados y Timbúes. Capibara y carpincho se refieren al mismo animal, el roedor más grande del mundo, siendo “capibara” el término de origen guaraní y “carpincho” el nombre más usado en las regiones del Río de la Plata, aunque ambos son correctos y no implican una diferencia biológica. Además del nombre de la franquicia, que tiene como mánager al ex Puma rosarino Leonardo Senatore, otro dato que se sabe es dónde va a jugar por el torneo continental durante el año que viene. De los siete partidos, se dividirán de la siguiente manera: cuatro se disputarán en Rosario en la cancha de césped sintético del Hipódromo. Si bien falta la homologación, el trámite ya comenzó; dos en la capital de la provincia, en principio en el club Santa Fe Rugby, institución que tendría listo el sistema de iluminación, con lo cual pica en punta para recibir a la franquicia; y en Entre Ríos, se jugaría en Paraná. Por lo pronto, sería de día (luz natural, algo que a la televisión y los organizadores no les agrada), pero sería en un club de Paraná, ya que ninguna institución cuenta con iluminación. El equipo, que todavía debe confirmar su indumentaria, a su head coach y a su plantel, competirá desde el año que viene junto a Pampas (Buenos Aires), Dogos XV (Córdoba) y Tarucas (NOA) frente a Peñarol (Uruguay), Selknam (Chile), Cobras (Brasil) y Yacare XV (Paraguay) en el Súper Rugby Américas. Sobre la indumentaria, todo indicaría que la marca Canterbury, que ya viste a las otras franquicias argentinas, también sea parte del equipo del Litoral. La curiosidad en este tema son los colores: la Unión de Rosario tiene blanco y azul; Santa Fe es celeste y Entre Ríos: blanco, rojo y verde. Los diseñadores deberán ser muy creativos, ya que de este simple acto depende que toda la Región se enamore de la camiseta y la adopte como su equipo Regional. “Historia en el deporte” Ante un Salón Blanco colmado, Pullaro subrayó el carácter histórico del anuncio: “Nos vemos con diferentes iniciativas que muestran la articulación público-privada, ideas que nacen en el sector privado y que el Estado acompaña para hacer grande a la provincia y a la región”. El mandatario santafesino añadió: “Santa Fe y Entre Ríos apoyamos con fuerza las prácticas deportivas porque estamos convencidos de que, si tuviésemos más jóvenes volcados al deporte, tendríamos muchos menos problemas de los que hoy enfrentamos como sociedad”. Y reforzó: “El Estado debe estar presente en cada uno de esos espacios, acompañando para que los valores del deporte se extiendan a toda la comunidad y contribuyan a construir una sociedad mucho mejor”. Por su parte, Frigerio señaló que “juntos” son “mucho más fuertes”, y recordó que en 1934 se disputó el primer partido entre equipos de Santa Fe y Entre Ríos, con Estudiantes de Paraná y Universitario de Rosario como protagonistas. “Como gobernadores tenemos la responsabilidad de fomentar la práctica deportiva, y qué mejor que hacerlo a través del rugby, con sus valores de inclusión, solidaridad y compromiso”, sostuvo. Fruto de la unión Matías Gorosito, en representación de la Unión Argentina de Rugby (UAR), afirmó que “esta presentación marca un antes y un después en el rugby de la región” y destacó el trabajo conjunto de clubes, gobiernos e iniciativa privada. Desde Santa Fe Producciones, el empresario Carlos Fertonani agradeció la confianza del gobierno provincial y señaló: “Este proyecto nos permite soñar y convertir en realidad los sueños de la región”. A su turno, el ex Puma y actual mánager de la franquicia, Leonardo Senatore, sostuvo que “para todos los que jugamos al rugby alguna vez, es un sueño tener esto en la región. Capibaras XV tiene que ser el mejor equipo de Sudamérica y debemos lograr que todos quieran ser parte de este desafío”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por