01/10/2025 11:17
01/10/2025 11:17
01/10/2025 11:17
01/10/2025 11:16
01/10/2025 11:16
01/10/2025 11:16
01/10/2025 11:15
01/10/2025 11:15
01/10/2025 11:15
01/10/2025 11:14
» Derf
Fecha: 01/10/2025 09:39
Al fuerte respaldo de la administración de Trump al Gobierno argentino manifestada por el ofrecimiento de ayuda financiera es posible que en la ocasión se sume el acuerdo de aranceles cero alcanzado entre ambos países. “Es sumamente relevante”, respondió a Ámbito el economista, Marcelo Elizondo. “EEUU ha sido en el año pasado y en lo que va de este año el segundo mayor socio comercial argentino en el comercio de bienes. Cómo destino de exportaciones es el segundo en los últimos dos años. Después de Brasil. En materia de comercio de servicios es nuestro primer destino. Además, es el primer inversor directo exterior en Argentina”. También señaló que podría darse un “potencial crecimiento de las exportaciones en rubros de interés estratégico para EEUU como los minerales”. Aunque, aclaró que “también probablemente un acuerdo para incentivar la inversión estadounidense”, dijo Elizondo al tiempo que consignó que “no solo EEUU es el mayor inversor externo en Argentina, sino que es el mayor inversor externo en el mundo”. De hecho, el secretario del Tesoro en su posteo de la semana pasada donde ofreció apoyo financiero a la Argentina señaló que“he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores”, para luego aclarar, “en caso de un resultado electoral positivo”. Cabe señalar que el comercio bilateral con los Estados Unidos fue de u$s4.969 millones en los primeros 8 meses de 2025 y las importaciones fueron u$s4.718 millones de importaciones en ese periodo, es decir Argentina tiene un leve superávit comercial con este país. El gran componente de las exportaciones a EEUU es combustible y energía: el 45% de lo exportado a EEUU en los primeros 8 meses de este año es combustible y energía. Y es el rubro que más crece: 57% interanual en el periodo. De las importaciones argentinas desde EEUU lo más importante son insumos y bienes intermedios para la producción (1/3, del total).
Ver noticia original