01/10/2025 07:43
01/10/2025 07:42
01/10/2025 07:41
01/10/2025 07:40
01/10/2025 07:39
01/10/2025 07:35
01/10/2025 07:34
01/10/2025 07:34
01/10/2025 07:34
01/10/2025 07:34
» El Santafesino
Fecha: 01/10/2025 05:22
La cabecera departamental honra a San Jerónimo desde 1749 cuando fue elegido como su protector y acompañante espiritual. Por este motivo, como 30 de septiembre, se llevó a cabo una procesión alrededor de la plaza Urquiza y posterior misa en la parroquia que lleva su nombre. Facebook Twitter WhatsApp Cada 30 de septiembre, la ciudad de Coronda celebra la festividad de su santo patrono San Jerónimo que nació cerca del año 347 en Strydon, una ciudad de la antigua Dalmacia (hoy Croacia o Eslovenia). Fue un hombre de profunda inteligencia y pasión por el estudio. Se formó en Roma, donde aprendió latín, griego y más tarde hebreo, lo que lo convirtió en uno de los grandes eruditos de la Iglesia. Tras una juventud marcada por el estudio y la búsqueda espiritual, vivió como ermitaño en el desierto dedicándose a la oración, el ayuno y la reflexión. Fue ordenado sacerdote y trabajó como secretario del Papa Dámaso I, quien le encargó una tarea monumental: traducir la Biblia al latín desde sus lenguas originales. Esta obra, conocida como la Vulgata, se convirtió en la versión oficial de la Iglesia durante siglos. San Jerónimo pasó sus últimos años en Belén, donde fundó un monasterio y continuó escribiendo, enseñando y defendiendo la fe. Murió el 30 de septiembre del año 420. Su legado vive en cada página de la santa Escritura que ayudó a acercar al pueblo de Dios. Durante la jornada se desarrolló un amplio programa de actividades que comenzó a las 10 horas con la procesión y misa de la que participaron las niñas y niños que concurren a catequesis y sus familias, autoridades provinciales y locales y público en general. Continuó a la tarde desde las 15 horas con diferentes momentos festivos frente al templo parroquial. Los corondinos presentes pudieron disfrutar de la actuación de Gimnasia Deportiva “Puente del Sol”; luego siguió la presentación de Belén Alia con música nacional y Pop; a continuación, fue el musical de Cepi Oliva; para luego proseguir con la actuación de la academia de danza folclórica Sinestesia; siguió la presentación del dúo de música cristiana SiEm; para finalizar con la presencia de Facu Larrieta con música folclórica. Cabe destacar que los festejos finalizarán el próximo 4 de octubre con la cena patronal organizada por la Parroquia San Jerónimo.
Ver noticia original