01/10/2025 04:20
01/10/2025 04:20
01/10/2025 04:19
01/10/2025 04:15
01/10/2025 04:10
01/10/2025 04:07
01/10/2025 04:07
01/10/2025 04:07
01/10/2025 04:06
01/10/2025 04:06
Parana » Informe Digital
Fecha: 01/10/2025 02:36
De la redacción de INFORME DIGITAL — El gobernador Rogelio Frigerio inauguró este martes 30 de septiembre el Mirador Tec, el primer Parque Tecnológico de Entre Ríos, ubicado junto al Centro Provincial de Convenciones en Paraná. Se trata de un complejo de 8.000 metros cuadrados que busca consolidar un ecosistema de innovación, ciencia y formación, con el objetivo de crear empleos de calidad y evitar la fuga de talentos hacia otras provincias o el exterior. El mandatario definió al nuevo espacio como “mucho más que un parque tecnológico” y aseguró que representa “el ingreso de nuestra provincia al siglo XXI”. En su discurso, recordó que al asumir la gestión encontró el edificio previsto para oficinas estatales. “Lo primero que dije fue que, sobre mi cadáver, esto iba a ser una oficina pública. Tenía que ser para el millón y medio de entrerrianos. Y hoy es un polo de innovación y economía del conocimiento”, remarcó. El Mirador Tec comenzará a funcionar con 26 empresas nacionales e internacionales de base tecnológica, 28 empresas incubadas, 26 proyectos de investigación y 8 entidades que ya firmaron contratos. Según estimaciones oficiales, entre 300 y 600 personas comenzarán a trabajar en el predio desde octubre de 2025. El acto de apertura reunió a referentes políticos, empresariales y académicos. Estuvieron presentes la intendenta de Paraná, Rosario Romero; el director del Mirador Tec, Carlos Palotti; los integrantes del Consejo Asesor, Lino Barañao y Eduardo Levy Yeyati; el presidente del Conicet, Daniel Salamone; el subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Nación, José Luis Acevedo; el director de Coordinación del CFI, Nicolás Cevela; y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Leonardo Portela, entre otras autoridades. Frigerio destacó que la economía del conocimiento es la tercera generadora de divisas en Argentina, con unos 9.000 millones de dólares en exportaciones anuales, y que uno de cada cuatro empleos privados se generan en empresas tecnológicas. “Los entrerrianos también podemos y queremos ser parte de esa revolución del trabajo”, afirmó. El complejo cuenta con 44 oficinas, tres espacios de coworking, siete salas de reuniones, un auditorio, un área de divulgación científica, cuatro aulas de capacitación, una cinemateca, una sala de deportes y seis áreas de esparcimiento. La obra fue financiada por el Instituto Autárquico Provincial del Seguro (IAPSER) bajo criterios de sostenibilidad económica y ambiental. “Este es un faro, una vidriera, un concepto que trasciende lo edilicio”, expresó Frigerio, y remarcó que el objetivo es que los jóvenes entrerrianos “ya no tengan que irse de la provincia para desarrollarse, sino que puedan encontrar aquí las oportunidades”. El gobernador cerró subrayando que Entre Ríos es “probablemente la primera provincia que, en plena crisis, bajó la presión impositiva y eliminó más de 100 tasas”. Y concluyó: “Generar innovación es hoy la mejor política productiva que podemos impulsar. Entre Ríos quiere, puede y va a estar en el mapa del futuro”.
Ver noticia original