Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Condenaron al ex jefe de la Policía Federal de Mendoza por cobrar coimas y permitir la venta de dólares en cuevas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 30/09/2025 16:34

    Dino Enzo Rossignoli, de 49 años, detenido (Los Andes) El ex jefe de la Policía Federal de Mendoza, Dino Enzo Rossignoli, fue condenado este martes a 6 años de prisión por cobrar coimas para permitir la venta de dólares en cuevas del microcentro de la ciudad capital. Así lo definió el Tribunal Oral Federal Nº1 de la provincia, que lo encontró culpable de los delitos de cohecho pasivo y asociación ilícita tras demostrarse que percibió pagos ilegales para asegurar la operatividad de locales financieros encubiertos como joyerías. Los jueces a cargo del debate, María Paula Marisi, Alejandro Waldo Piña y Daniel Carelli, también dispusieron su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Además de Rossignoli, el tribunal condenó a los otros dos imputados en la causa. María José Degregorio Flores, señalada como la contadora, deberá cumplir la pena condicional de 2 años y tres meses como partícipe secundaria en el delito de lavado de dinero. Asimismo, deberá pagar una multa de 32 millones de pesos. Eduardo Ezequiel Fernández Olmedo, el otro acusado, fue condenado a un año por cohecho activo. El arresto del exjefe de la Delegación Mendoza de la Policía Federal ocurrió en 2022. Paredes falsas, muebles con trampas y cierres electrónicos para ocultar dinero, joyerías y bares como fachada para la venta ilegal de moneda extranjera y abultadas ganancias que llamaron la atención de la AFIP fueron el prólogo de su detención, que ocurrió durante un allanamiento en su vivienda de Godoy Cruz. “A raíz de un hecho de público conocimiento, el jefe de la División Unidad Operativa Federal Mendoza, Comisario Dino Rossignoli, fue apartado de esta institución, a fin de no interferir con el proceso judicial que se lleva a cabo”, informó en ese momento la misma PFA en un comunicado, en el que agregó: “Ante la gravedad de lo sucedido, la Superintendencia de Asuntos Internos envió al Director de Responsabilidad Profesional”. Rossignoli fue investigado por el presunto cobro de coimas a una red dedicada a la compra y venta ilegal de divisas para que pueda desplegar esa actividad en las denominadas “cuevas” que estaban ubicadas en el microcentro mendocino. Por orden del juez federal N°3 de Mendoza, Marcelo Garnica, la Policía provincial realizó cuatro allanamientos en distintos puntos del Gran Mendoza. Además del comisario, dos propietarios de joyerías céntricas fueron detenidos por evasión fiscal y lavado de dinero. Rossignoli quedó vinculado en la investigación luego de una serie de allanamientos que efectivos de la Policía contra el Narcotráfico (PCN) realizaron en julio de 2022 en siete joyerías y algunos bares ubicados en pleno microcentro mendocino, donde aparentemente funcionaban como “cuevas” para el cambio de moneda extranjera. En esa ocasión, personal de Lucha contra el Narcotráfico de la Policía de Mendoza, con la posterior colaboración de AFIP-DGA y con intervención del Juzgado Federal N°3, realizaron 22 allanamientos en domicilios particulares, y presuntas “cuevas” que usaban joyerías como pantalla. Las fuentes apuntaron como los responsables a dos jóvenes que durante la pandemia y en la actualidad incrementaron notablemente su patrimonio. Los sospechosos adquirieron vehículos y abrieron nuevos comercios bajo las “engañosas fachadas”. Entre ellos, un bar situado en calle Catamarca de la Ciudad de Mendoza, y dos locales bailables en Luján de Cuyo y otro en la capital provincial. Según se informó en ese momento, la investigación había comenzado hace un año, gracias al entrecruzamiento e investigación conjunta con AFIP-DGA. Fue entonces que se corroboraron los roles que cumplían cada uno en esta organización y se identificaron a los organizadores, “arbolitos”, testaferros y hasta personal que cumplía con la seguridad de los locales montados como pantallas. Las medidas judiciales alcanzaron también dos estudios contables vinculados a los investigados que fueron allanados y donde secuestraron documentación de interés. De las siete joyerías allanadas, cinco de ellas contaban con lugares denominados “trampas”, consistentes en paredes falsas, bajo fondos, y habitáculos ocultos en muebles confeccionados en forma artesanal con cierres electrónicos que permiten ocultar el dinero ante posibles medidas judiciales, habían detallado las fuentes. Durante los operativos de ese momento se secuestraron 4.100.000 pesos, 49.900 dólares y 7.480 euros, entre otros elementos como máquinas de contar dinero, dos armas de fuego y balanzas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por