30/09/2025 19:56
30/09/2025 19:54
30/09/2025 19:54
30/09/2025 19:53
30/09/2025 19:53
30/09/2025 19:53
30/09/2025 19:52
30/09/2025 19:52
30/09/2025 19:52
30/09/2025 19:52
» Radiosudamericana
Fecha: 30/09/2025 18:14
Martes 30 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 15:53hs. del 30-09-2025 VISITA OFICIAL En una nueva y significativa muestra de apoyo político y diplomático, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá oficialmente a su par argentino, Javier Milei, el próximo 14 de octubre en la Casa Blanca, según informó hoy la Cancillería argentina. El encuentro bilateral será parte de una visita oficial del mandatario argentino a Washington y tendrá lugar a solo doce días de las elecciones legislativas en Argentina, en un contexto político clave para el gobierno libertario. Un respaldo político y económico contundente La reunión se da apenas días después del encuentro que ambos mantuvieron en Nueva York y del anuncio del Departamento del Tesoro estadounidense sobre un paquete de ayuda extraordinario a la Argentina, que incluye un swap por US$20.000 millones y un plan para comprar bonos soberanos. Además, el gobierno de Trump elogió públicamente la gestión de Milei. En su último encuentro, el expresidente y actual jefe de Estado republicano lo calificó como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso” y le obsequió un cuadro con una publicación de su red social Truth Social donde respaldaba su reelección. Una señal diplomática de alto nivel: Milei dormirá en Blair House Según el comunicado oficial, Milei y su comitiva serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a jefes de Estado en visita oficial a Estados Unidos, ubicada frente a la Casa Blanca. Se trata de un gesto reservado para líderes considerados estratégicos por Washington. En su momento, Mauricio Macri también fue recibido allí antes de reunirse con Trump. Contexto clave: FMI y negociaciones arancelarias La visita del presidente argentino coincidirá además con la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se celebrará entre el 13 y el 18 de octubre en la capital estadounidense. La delegación argentina ante el organismo estará encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. En paralelo, el canciller Gerardo Werthein, quien se encuentra en Washington ultimando detalles de la agenda, busca avanzar en negociaciones bilaterales claves: entre ellas, una posible reducción de aranceles del 10%, así como también los impuestos al acero y aluminio, que hoy alcanzan el 50% y afectan las exportaciones argentinas. Werthein se reunió este martes con el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, acompañado por el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, y el diplomático Luis Kreckler, encargado de las negociaciones técnicas. Un vínculo que se viene gestando hace meses El anuncio de esta visita oficial se enmarca en una relación bilateral que se viene fortaleciendo desde el inicio del mandato de Milei. Trump y el presidente argentino se conocieron personalmente en febrero de este año, durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde Trump le había ofrecido una visita a la Casa Blanca “para los próximos meses”. Aunque la organización de la reunión se había demorado, el reciente encuentro en Nueva York aceleró los tiempos y finalmente se confirmó la cumbre en Washington para mediados de octubre. Posibles anuncios tras la reunión Con el estilo que caracteriza a Trump, se espera que el encuentro oficial incluya anuncios concretos, especialmente en materia económica o comercial. Desde el entorno de Milei no descartan que se pueda avanzar en acuerdos que alivien la presión sobre las exportaciones argentinas y mejoren las condiciones de financiamiento externo.
Ver noticia original