30/09/2025 16:35
30/09/2025 16:34
30/09/2025 16:34
30/09/2025 16:34
30/09/2025 16:34
30/09/2025 16:33
30/09/2025 16:33
30/09/2025 16:32
30/09/2025 16:32
30/09/2025 16:31
» tn24
Fecha: 30/09/2025 15:00
Cada 1 de octubre, familias paraguayas y guaraníes preparan platos típicos para atraer prosperidad y compartir la cultura ancestral. Este miércoles 1 de octubre se conmemora el Karaí Octubre, una tradición paraguaya con raíces guaraníes que también se mantiene viva en la región. La fecha simboliza la abundancia frente a la escasez y se celebra con platos típicos como sopa paraguaya, chipá guazú y mbeju, recordando la importancia de compartir y reunir a la familia. Según la creencia, cada 1 de octubre un espíritu recorre los hogares para evaluar la mesa familiar. Si la comida es escasa, la familia enfrentará un mes de carencias; si la mesa está repleta, la abundancia los acompañará. En muchas casas se prepara el jopará, un guiso espeso que combina porotos, maíz, zapallo y carne, aunque las recetas pueden variar según la región o la familia. Más allá de lo religioso o mítico, la tradición se vive como un momento de encuentro y celebración comunitaria. Los platos variados buscan simbolizar protección frente a la escasez y se comparten con vecinos y allegados, reforzando los lazos de convivencia y solidaridad entre las familias. En distintos puntos de la región, la fecha también sirve para enseñar el significado del Karaí Octubre a los más jóvenes. De esta manera, la tradición no solo se mantiene viva, sino que se transforma en un símbolo de identidad y de unión cultural que atraviesa generaciones.
Ver noticia original