30/09/2025 15:33
30/09/2025 15:32
30/09/2025 15:32
30/09/2025 15:32
30/09/2025 15:32
30/09/2025 15:31
30/09/2025 15:31
30/09/2025 15:31
30/09/2025 15:31
30/09/2025 15:31
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 30/09/2025 13:24
En Paraná se presentó el ciclo de capacitación sobre la Boleta Única Papel. Autoridades provinciales destacaron que el nuevo sistema busca garantizar más transparencia y formación ciudadana. Con un acto en la Vieja Usina de Paraná, quedó inaugurado el ciclo de capacitación para la implementación de la Boleta Única Papel en Entre Ríos, herramienta que debutará en las elecciones nacionales de octubre y marcará el rumbo hacia las provinciales de 2027. La presentación fue encabezada por la vicegobernadora Alicia Aluani, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, junto a funcionarios y comunicadores. También estuvo presente la Directora General de Asuntos Políticos, Fanny Maidana. “Un cambio radical en la manera de votar” El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, sostuvo que la Boleta Única Papel representa un “cambio radical en la manera de votar”. Consideró este ciclo de formación el “puntapié inicial” para que los entrerrianos se familiaricen con el sistema. “Lo desconocido genera un poco de temor, por eso debemos prepararnos, capacitar y hacer docencia. Es fundamental que la ciudadanía entienda cómo será este proceso”, señaló Hein. Una herramienta para fortalecer la democracia Durante su intervención, la vicegobernadora Alicia Aluani aseguró que la Boleta Única Papel es segura, sencilla y transparente. “Este es un momento trascendental en la vida democrática de Entre Ríos. No solo garantiza eficacia y transparencia, sino que da un paso adelante en la confianza ciudadana”, destacó. Reforma política y pedagogía ciudadana El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, recordó que la medida se inscribe en la reforma política aprobada en 2024, que codificó por primera vez el sistema electoral provincial. “Queremos hacer pedagogía sobre una forma de votar más sencilla e intuitiva, pero nueva. El desafío es llegar a jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad para que todos comprendan el nuevo modelo”, explicó. El ciclo prevé capacitaciones itinerantes en toda la provincia, con módulos de formación adaptados a distintos grupos de electores.
Ver noticia original