Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina enfrenta un nuevo récord en su deuda externa – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 30/09/2025 15:32

    La deuda externa bruta de Argentina alcanzó un máximo histórico de 305.043 millones de dólares al cierre del segundo trimestre de 2025, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este incremento, que representa un aumento de 23.783 millones de dólares respecto al trimestre anterior, refleja la creciente dependencia del país en financiamiento externo, especialmente en el contexto de la gestión económica iniciada por el presidente Javier Milei en diciembre de 2023. El principal factor detrás de este aumento fue el endeudamiento del sector público, que creció en 18.480 millones de dólares, impulsado por préstamos otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales. Además, el Banco Central incrementó su deuda en 2.380 millones de dólares, mientras que las sociedades no financieras y los hogares sumaron 2.435 millones de dólares a sus obligaciones externas. Este panorama evidencia una tendencia al alza en los compromisos financieros del país. Durante el gobierno de Milei, la deuda externa bruta a valor nominal ha crecido en 19.092 millones de dólares, marcando un hito en las series históricas del INDEC, que comenzaron en 1994. A valor de mercado, el stock de deuda alcanzó los 284.905 millones de dólares, un aumento de 24.669 millones en comparación con el primer trimestre de 2025 y de 36.527 millones respecto al mismo período de 2024, lo que subraya la magnitud del desafío económico actual. El endeudamiento con organismos internacionales, especialmente con el FMI, mostró un incremento significativo de 16.014 millones de dólares en el segundo trimestre, con un total de 55.170 millones de dólares adeudados al organismo. Por otro lado, la deuda con acreedores privados creció en 2.424 millones de dólares, mientras que los bonos soberanos argentinos, valuados a precios de mercado, reflejan una notable depreciación, con un valor de 50.423 millones de dólares frente a un nominal de 70.799 millones. Este escenario plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la deuda argentina en el mediano y largo plazo. La combinación de un mayor endeudamiento con organismos internacionales y la depreciación de los títulos soberanos en el mercado internacional genera preocupación en un contexto de restricciones económicas. Las autoridades deberán abordar este desafío con políticas que equilibren el crecimiento económico y la capacidad de repago para evitar mayores presiones financieras. Noticia vista: 13.585

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por