Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El cine santafesino prepara un homenaje al Papa del fin del mundo

    » Sin Mordaza

    Fecha: 30/09/2025 12:07

    El director santafesino Esteban Cadoche presentó los avances de El cura del fin del mundo, un documental que busca recuperar el legado universal del Papa Francisco desde una mirada latinoamericana y popular. La película, que se estrenará en abril de 2026 al cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento, ya comenzó su rodaje y cuenta con apoyos de distintos sectores sociales y políticos. “Lo que me movió a enfrentar este enorme desafío es que Francisco fue una voz casi solitaria en el mundo y la única que defendió a rajatabla la condición humana”, señaló Cadoche. Según explicó, el pontífice “defendió a los pueblos, a los trabajadores, enfrentó la industria de las armas, las guerras, la explotación, el imperialismo, todos los rostros del mal en el mundo concreto. No metafísico: los enfrentó y ha dejado una huella imborrable”. El proyecto, pensado inicialmente con la participación directa de Francisco, cambió de rumbo tras su fallecimiento. “El juez Andrés Gallardo era mi nexo con él. Viajó con un borrador de guion bajo el brazo, pero Francisco ya estaba internado. Fue tremendo, pero a los días pensamos: manos a la obra. Si estando vivo era imprescindible amplificar esa voz, con su ausencia el compromiso es aún mayor”, explicó el realizador. El documental se organiza en torno a tres ejes: la evangelización de América Latina, la unidad de la Patria Grande y la opción preferencial por los pobres. Asimismo, el film contará con entrevistas a referentes como el padre Pepe Di Paola, la religiosa amazónica Laura Vicuña Pereira, el juez Gallardo, dirigentes de movimientos sociales de Brasil y representantes indígenas de México. También sumará materiales inéditos, dramatizaciones y una banda sonora original compuesta por José Luis Castiñeira de Dios. Cadoche destacó que la película busca hablar no solo a los católicos, sino también a quienes se sintieron lejanos a la Iglesia: “Su palabra resonó como un eco de los primeros cristianos: austero, fraterno, consagrado al servicio y a la oración”. El film tendrá doble estrategia de exhibición: el circuito tradicional de salas y plataformas digitales, y el circuito comunitario a través de sindicatos, clubes, escuelas y parroquias. “La idea es que llegue hasta el último rincón de América Latina. La Iglesia puede ayudar a garantizar esa difusión”, aseguró. En relación al financiamiento, el director pidió apoyo: “Necesitamos que cada uno busque en Instagram @elcuradelfindelmundo y se comunique con nosotros. No hay ayudas chiquitas. Hasta ahora hemos recibido aportes de todo el arco político argentino, salvo el partido del gobierno, que tanto combatió y ofendió a Francisco”. Para Cadoche, el documental no es solo un homenaje, sino un acto de memoria y de futuro. “En este momento hay dos paradigmas en el mundo: el de la crueldad y el del cuidado. Francisco eligió el del cuidado, que significa poner la atención en los demás. Recuperar esa voz hoy es un imperativo cultural, espiritual y existencial”. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por