30/09/2025 15:45
30/09/2025 15:45
30/09/2025 15:45
30/09/2025 15:44
30/09/2025 15:42
30/09/2025 15:41
30/09/2025 15:41
30/09/2025 15:41
30/09/2025 15:40
30/09/2025 15:39
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 30/09/2025 13:50
El Carnaval del País se prepara para su primera edición como Fiesta Nacional. En qué trabaja la comisión por estos días. Con expectativas renovadas y en un contexto de trabajo intenso, la Comisión del Carnaval del País avanza en la organización de la edición 2026, que tendrá el sello histórico de ser la primera declarada Fiesta Nacional. Ricardo Saller, presidente de la Comisión, brindó detalles a R2820 y Radio Nacional sobre los principales ejes de preparación: reglamento, precio de entradas y obras en el Corsódromo. “Yo creo que la semana que viene ya está en marcha el reglamento”, señaló Saller al confirmar que el texto que regirá la competencia de comparsas está prácticamente cerrado, a falta de pequeños ajustes. En cuanto a la elección de la reina o embajadora, aclaró que “todavía está absolutamente abierta” y que se definirá en las próximas reuniones. Uno de los temas más esperados por el público es el valor de las entradas. Sobre este punto, Saller explicó: “El precio de las entradas todavía no lo hemos definido. Pero sí, yo creo que muy prontito lo vamos a tener. Una vez fijados los precios, se podrá ir adquiriendo con tiempo. Está previsto”. En paralelo, se llevan adelante mejoras en la infraestructura del Corsódromo, con un aporte clave de la Intendencia y, desde esta semana, con mano de obra de los internos de la Unidad Penal N°9 “El Potrero” que harán el mantenimiento del cerramiento del Corsódormo. “Estamos haciendo el trabajo de remodelar, renovar el Corsódromo, hacer una nueva tribuna de cemento, mejorar los pullman y modificar todas aquellas tribunas que se han deteriorado”, detalló el presidente de la Comisión. Otro aspecto que busca reforzarse es la difusión, tras la autocrítica de la edición pasada. “Hubo poca a muy poca difusión, entonces esperamos este año darle más énfasis a eso para poder tener un carnaval bueno”, remarcó Saller, convencido de que con más promoción la próxima temporada marcará un salto de calidad. "Enero de este año fue de números no tan buenos para nosotros", reconoció. Con estos avances, el Carnaval del País comienza a trazar el camino hacia una edición histórica con una inversión significativa de Papelitos, O´Bahía, Mari Mari y Ara Yeví que desfilarán desde el sábado 3 de enero en la pasarela José Luis Gestro.
Ver noticia original