Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Condena atenuada a víctima de violencia de género y mató a su concubino

    » Radiosudamericana

    Fecha: 30/09/2025 10:52

    Lunes 29 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 21:30hs. del 29-09-2025 JUICIO ABREVIADO EN GOYA El Juzgado de Garantías de Goya homologó un acuerdo de juicio abreviado y condenó a 13 años de prisión efectiva a Adriana Mabel Saucedo por el homicidio agravado de su pareja, Luis Bernardino Robledo. La pena fue atenuada por tratarse de un caso de “violencia de género invertida”, ya que la mujer era víctima de maltrato psicológico y económico. Una mujer de Goya fue condenada este lunes a 13 años de prisión efectiva por el homicidio agravado de su concubino, aunque con una atenuación excepcional de la pena debido a que ella misma era víctima de violencia de género. La sentencia fue dictada en el marco de un juicio abreviado por el juez de Garantías Lucio López Lecube. La fiscal de Goya, María Eugenia Ballará, explicó que “normalmente es la víctima quien la padece y por esta razón se le agrava la pena al victimario varón. En este caso, la víctima era la mujer, que además sufría violencia de género, y por eso introduje las circunstancias extraordinarias de atenuación de la pena”. La fiscalía promovió la figura de homicidio agravado con circunstancias extraordinarias, descartando la de emoción violenta, tras acreditar que la imputada padecía violencia psicológica y económica por parte de su pareja. Una junta psiquiátrica concluyó que Saucedo tenía disminuida su conciencia como consecuencia del ciclo de violencia en el que se encontraba atrapada. El hecho ocurrió el 3 de noviembre de 2024, cuando Saucedo apuñaló en el tórax a Robledo, de 53 años, provocándole la muerte. Durante la investigación, testigos y pericias respaldaron el contexto de violencia de género que sufría la imputada. El juez López Lecube valoró el conjunto de pruebas y concluyó: “Habiendo escuchado a la imputada y tras analizar el cúmulo de pruebas, abrigo la plena convicción en relación con la ocurrencia e intervención del hecho”. La mujer, que cumplía prisión domiciliaria durante el proceso, pasará ahora a cumplir la condena en un establecimiento carcelario. La defensa estuvo a cargo de los abogados Juan Agustín Ganduya y Jorge Adán Cardozo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por