30/09/2025 14:35
30/09/2025 14:34
30/09/2025 14:34
30/09/2025 14:34
30/09/2025 14:34
30/09/2025 14:33
30/09/2025 14:33
30/09/2025 14:33
30/09/2025 14:33
30/09/2025 14:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/09/2025 12:40
Charlie Javice, ayer saliendo de la corte de Manhattan (REUTERS/Jeenah Moon) La emprendedora Charlie Javice fue condenada a 85 meses de prisión por defraudar al JP Morgan Chase & Co. “Estupidez”, “Muy malo due diligence” y “Tontos”, con esas palabras, según Business Insider, un juez de Manhattan describió a los banqueros que no advirtieron el fraude detrás de Frank, el proyecto de esta empresaria fintech de 32 años. No es frecuente escuchar a un juez sentenciador burlarse de una víctima de fraude de esta manera, aunque eso no le importaba a sus ganancias. Además de pasar 7 años en la cárcel, Javice deberá restituir USD 287,5 millones. ¿Quien es Javice? En marzo pasado Javice fue declarada culpable de defraudar a JPMorgan Chase & Co. en la adquisición por USD 175 millones de su startup de financiación estudiantil, Frank, tras un juicio de seis semanas. En las últimas horas se conocieron los detalles de la condena. Frank ofrecía una herramienta gratuita para ayudar a los estudiantes a completar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (Fafsa) En ese momento, en jurado de un tribunal federal de Manhattan emitió el veredicto contra Javice al determinar que la otrora empresaria mintió y falsificó datos de usuarios para convencer al banco más grande del país de que su sitio web tenía más de 4,25 millones de usuarios, cuando en realidad tenía menos de 300.000. La sentencia fue bastante menor a lo que se esperaba ya que enfrentaba una condena máxima de 30 años de prisión por el cargo más grave de fraude bancario. Con todo, se esperaba que la pena no llegaría a esos máximos. “Javice parecía entristecida, mientras que su coacusado, Olivier Amar, que también fue condenado, miraba al suelo cuando se leía el veredicto y sacudía la cabeza. Los familiares y simpatizantes de Javice en la primera fila parecían conmocionados por el veredicto”, detalló Bloomberg en marzo. Prometedora Graduada de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, cuya empresa atrajo a inversionistas como Marc Rowan, cofundador de Apollo Global Management, Javice fue uno de varios jóvenes emprendedores de élite que han sido procesados por fraude en los últimos años. Al igual que el cofundador de FTX, Sam Bankman-Fried, Javice fue nombrada en una ocasión como uno de los “30 menores de 30” jóvenes líderes empresariales prometedores por la revista Forbes. El juicio de Javice también arrojó algo de luz sobre el proceso de due dilligence de JP Morgan. Aunque el banco tenía unos 350 empleados involucrados en la evaluación del acuerdo de 2021, no detectó el fraude y rechazó en dos ocasiones ofertas para que una firma externa que había contratado verificara los datos de Frank. Un científico de datos a quien Javice pagó USD 18.000 para crear datos de usuarios “sintéticos” para JP Morgan testificó que unas pocas llamadas a esos usuarios habrían revelado que eran falsos. Los abogados de Javice intentaron que los miembros del jurado se centraran en esas fallas, sugiriendo que a JPMorgan realmente no le importaban las cifras de usuarios de Frank y que estaba más preocupado por comprar la empresa antes que otro banco. Leslie Wims Morris, ejecutiva de JP Morgan y exdirectora de desarrollo corporativo del banco, testificó que su equipo pensó erróneamente que Bank of America también estaba pujando por la empresa de Javice. Frank, que JP Morgan cerró a principios de 2023, ofrecía una herramienta gratuita para ayudar a los estudiantes a completar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (Fafsa), requisito que la mayoría de las universidades exigen para tomar decisiones sobre ayuda financiera. La fiscalía mostró al jurado un video de Javice explicando el proceso a los usuarios. Los estudiantes que completaron la Fafsa en el sitio web proporcionaron una gran cantidad de datos demográficos y financieros adicionales, incluyendo sus nombres, correos electrónicos, domicilios y números de teléfono. Con información de Bloomberg
Ver noticia original