30/09/2025 04:04
30/09/2025 04:02
30/09/2025 04:02
30/09/2025 04:01
30/09/2025 04:01
30/09/2025 04:01
30/09/2025 04:00
30/09/2025 03:59
30/09/2025 03:58
30/09/2025 03:57
» Amanecer
Fecha: 30/09/2025 02:22
En comunicación con Radio Amanecer, José Testoni, representante de la CTA, informó sobre los precabildos y el Cabildo Abierto de los Trabajadores que se están desarrollando en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de debatir y construir colectivamente un programa federal que dé respuesta a las problemáticas sociales y laborales actuales. Según explicó Testoni, esta iniciativa surge de las centrales sindicales, junto a organizaciones sociales, territoriales, religiosas y de trabajadores autónomos, que en el mes de abril realizaron un primer encuentro en la ciudad de Buenos Aires, para lanzar la propuesta de discutir, de manera federal y participativa, un programa de los trabajadores. “La voluntad del cabildo abierto es avanzar con tiempo, diagnosticando primero las problemáticas que estamos atravesando, en el marco de un modelo de ajuste que está deteriorando profundamente la base de integración social que el Estado Nacional construyó durante décadas”, expresó Testoni. El dirigente señaló que el actual modelo económico afecta al Estado, desmantelando áreas fundamentales como la educación, salud, seguridad y justicia, y que resulta “inadmisible” pensar en un futuro próspero sin estas garantías básicas. Por eso, el proceso de cabildos busca escuchar a las comunidades, poner en común diagnósticos y, principalmente, construir propuestas de salida democrática y popular. “Queremos aportar a un programa que incluya a toda la sociedad: a los trabajadores, a las pequeñas y medianas economías, a los partidos políticos que buscan representar una salida democrática a esta larga noche negra que estamos viviendo”, remarcó. Debates sobre Seguridad Social y Derechos Laborales En esta etapa, los debates se centran en la Seguridad Social, una de las áreas más afectadas por las políticas de ajuste. Allí se abordan temas como el sistema previsional, las pensiones por discapacidad, las obras sociales —tanto provinciales como sindicales—, y la necesidad de una política de ingresos y salarios universales. “Hoy el nivel de desindustrialización del país es gravísimo, y muchos argentinos ya no tienen posibilidades de producir lo que consumen. Por eso necesitamos discutir políticas de ingresos que garanticen una vida digna”, explicó Testoni. Camino hacia el Cabildo Nacional Durante septiembre se desarrollan los precabildos en distintas ciudades como Rafaela y Reconquista, y el proceso culminará con un Cabildo Nacional que se realizará en Santa Fe, con la participación de representantes de todas las regiones del país: NEA, NOA, Cuyo, Patagonia, Centro y Área Metropolitana. En ese encuentro, previsto para el 3 de octubre, se buscará consensuar un documento final con un plan de acción y una propuesta de entre 10 y 12 puntos fundamentales, que orienten una salida democrática, federal y con sentido inclusivo. “Soñamos con propuestas que nos saquen adelante, que permitan reconstruir la patria y restituir los derechos de los trabajadores”, concluyó Testoni.
Ver noticia original