Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estados Unidos publicó su plan para Gaza ante Benjamin Netanyahu: prevé que Donald Trump presida un comité de transición en la Franja y que se liberen

    » TN corrientes

    Fecha: 30/09/2025 08:54

    Mundo Estados Unidos publicó su plan para Gaza ante Benjamin Netanyahu: prevé que Donald Trump presida un comité de transición en la Franja y que se liberen Lunes, 29 de septiembre de 2025 La Casa Blanca asegura que "nadie será obligado a abandonar" la Franja si se adopta el plan del presidente estadounidense. Establece además que si es plan es aceptado, los rehenes deberán ser liberados en 72 horas. El presidente Donald Trump reveló este lunes, tras reunirse en la Casa Blanca con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, una propuesta de paz impulsada por Estados Unidos para terminar la guerra en Gaza y que debería ahora ser aceptada por Hamas. "Hoy es un día histórico para la paz", dijo el presidente, incluso cuando reconoció que Hamas aún no había aceptado el acuerdo. "Llamémoslo paz eterna en el Medio Oriente", dijo el republicano, que es sabido que busca el premio Nobel de la paz. El plan contempla entre sus 20 puntos la creación de un Gobierno de transición sin la presencia de Hamas --dirigido por el propio Trump e integrado por otras personalidades como el ex premier británico Tony Blair-- la desmilitarización de la Franja, la liberación de los rehenes secuestrados por Hamas el 7 de octubre de 2023 y la posibilidad de negociar en el futuro un estado palestino. La iniciativa impulsada por Trump fue aceptada por Netanyahu, y buena parte de la oposición en Israel, aunque fue rechazada por la ultraderecha. Fue bien recibida en varios países árabes, entre ellos Egipto, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Arabes, y Jordania. El presidente francés Emmanuel Macron y Blair también saludaron la propuesta. Sin embargo, expertos señalan que parecía poco probable que Hamas aceptara el plan porque exige que el grupo militante se desarme y no desempeñe ningún papel en el gobierno de Gaza en el futuro. Trump, por su parte, aplicó fuerte presión a Hamas para que la acepte. Dijo que si la organización palestina rechazaba la propuesta, "Israel tendría todo mi respaldo para terminar el trabajo de destruir la amenaza de Hamas", según dijo en una presentación ante la prensa tras la reunión y el anuncio del plan, donde el estadounidense y Netanyahu hablaron por 30 y 10 minutos respectivamente y no aceptaron preguntas. El premier israelí dio en público el aval al plan: "Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza", le dijo Netanyahu a Trump y señaló que la propuesta "logra nuestros objetivos de guerra". Y advirtió a Hamas: "Esto se puede hacer de la manera fácil o se puede hacer de la manera difícil", dijo. "Pero se hará". La nueva propuesta de paz se produjo después de una semana en la que el aislamiento internacional de Israel se profundizó, cuando Gran Bretaña, Francia y otros países europeos anunciaron que reconocerían un Estado palestino, a pesar de las objeciones israelíes. Un funcionario de Hamas dijo que la organización revisaría la propuesta. "No deseamos que la guerra continúe", dijo el alto funcionario de Hamas Taher al-Nounou a Alaraby TV. "Examinaremos cualquier propuesta que no entre en conflicto con los intereses de los palestinos". La iniciativa señala que se alentará a los palestinos a permanecer en la Franja de Gaza y se les ofrecerá "la oportunidad de construir una Gaza mejor". Es un fuerte cambio de las ideas que expresó hace varios meses en febrero, en una visita previa de Netanyahu a la Casa Blanca, cuando había dicho que los habitantes de Gaza deberían abandonar masivamente el enclave para permitir que se reconstruya. Los críticos descartaron esa noción como totalmente inviable. El proyecto prevé un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada progresiva de las tropas israelíes y la entrega en un plazo de 72 horas de los 48 rehenes, tanto vivos como muertos, que siguen en manos de Hamas. Desde su ataque terrorista el 7 de octubre de 2023, Hamas mantiene secuestrados a tres argentinos que están vivos: Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio, mientras que se niega a entregar el cuerpo de Lior Rudaeff. Luego Israel llevaría a cabo una nueva retirada una vez que una "Fuerza Internacional de Estabilización" esté lista para proporcionar seguridad interna. Pero a Israel se le permitiría mantener una zona de amortiguamiento considerable dentro de las fronteras de Gaza "en el futuro previsible", dijo Netanyahu. A cambio, Hamas obtendría un intercambio de prisioneros, incluidos 250 reclusos que cumplen cadena perpetua y otros 1.700 detenidos después del ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel. Los miembros de Hamas "que se comprometan a la coexistencia pacífica" y entreguen sus armas recibirán amnistía; aquellos que decidan abandonar Gaza tendrían un paso seguro. Pero Hamas tendría que renunciar a cualquier papel en el gobierno de Gaza, ver destruidas sus armas e infraestructura ofensiva y aceptar la desmilitarización bajo la supervisión de observadores independientes. La propuesta, además, menciona el objetivo de un estado palestino, sin dar demasiados detalles. Sin embargo, mientras que las naciones árabes quieren que la Autoridad Palestina participe en la Gaza de la posguerra porque la ven como el representante legítimo del pueblo palestino, Israel la ve como corrupta y un obstáculo para la paz. La propuesta Trump-Netanyahu prevé un papel para la autoridad solo después de que complete un "programa de reforma". La iniciativa reconoce la condición de Estado "como la aspiración del pueblo palestino". Pero solo dice que, mientras se reconstruye Gaza y cuando se lleva a cabo fielmente un programa de revisión, las condiciones pueden finalmente estar dadas para un camino creíble" hacia la condición de Estado. Si bien aceptó el plan, Netanyahu tendrá su propia batalla en el interior de su Gobierno ya que su ministro de Finanzas, el ultraderechista y colono Bezalel Smotrich, advirtió que no tolerará ninguna concesión en puntos que considera claves como son su rechazo a la existencia del Estado palestino o la permanencia indefinida del Ejército israelí en Gaza. La iniciativa llega en un contexto de creciente aislamiento internacional de Israel por su ofensiva en Gaza, calificada por una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países como genocidio, que ha causado la muerte de más de 66.000 personas desde octubre de 2023. Durante su cumbre, Trump y Netanyahu aprovecharon a aliviar tensiones con Qatar, tras la ofensiva aérea israelí en Doha para matar a líderes de Hamas. A instancias de Trump, Netanyahu llamó al primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, para disculparse por el ataque aéreo contra un edificio de departamentos en la capital qatarí de Doha, donde se reunieron altos funcionarios de Hamas, dijo la Casa Blanca. Los puntos de la propuesta son: 1. Gaza será una zona libre de terrorismo desradicalizada que no representa una amenaza para sus vecinos. 2. La Franja será reurbanizada en beneficio del pueblo de Gaza, que ha sufrido más que suficiente. 3. Si ambas partes están de acuerdo con esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para prepararse para la liberación de rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa por etapas. 4. Dentro de las 72 horas posteriores a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y fallecidos, serán devueltos. 5. Una vez que todos los rehenes sean liberados, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua más 1.700 habitantes de Gaza que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 habitantes de Gaza fallecidos. 6. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamas que se comprometan a la coexistencia pacífica y a desmantelar sus armas recibirán amnistía. Los miembros de Hamas que deseen salir de Gaza recibirán un paso seguro a los países receptores. 7. Una vez aceptado este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán consistentes con lo que se incluyó en el acuerdo del 19 de enero de 2025 con respecto a la ayuda humanitaria, incluida la rehabilitación de la infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada de equipos necesarios para retirar escombros y caminos abiertos. 8. La entrada de distribución y ayuda en la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de las dos partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, y la Media Luna Roja, además de otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025. 9. Gaza será gobernada por un gobierno transitorio temporal de un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión cotidiana de los servicios públicos y los municipios para la población de Gaza. Este comité estará formado por palestinos calificados e internacionales expertos, con la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la "Junta de la Paz", que estará encabezada y presidida por el presidente Donald J. Trump, con otros miembros y jefes de Estado por anunciar, incluido el ex primer ministro Tony Blair. Este organismo establecerá el marco y manejará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta el momento en que la Autoridad Palestina haya completado su programa de reforma, como se describe en varias propuestas, incluido el plan de paz del presidente Trump en 2020 y la propuesta saudí-francesa, y pueda recuperar el control de Gaza de manera segura y efectiva. Este órgano recurrirá a las mejores normas internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva al pueblo de Gaza y sea propicia para atraer inversiones. 10. Se creará un plan de desarrollo económico para reconstruir y energizar Gaza convocando a un panel de expertos que han ayudado a dar a luz a algunas de las prósperas ciudades milagrosas modernas en el Medio Oriente. Muchos grupos internacionales bien intencionados han elaborado muchas propuestas de inversión reflexivas e ideas de desarrollo emocionantes, y se considerarán para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza para atraer y facilitar estas inversiones que crearán empleos, oportunidades y esperanza para la futura Gaza. 11. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tarifas de acceso que se negociarán con los países participantes. 12. Nadie se verá obligado a abandonar Gaza, y aquellos que deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Alentaremos a las personas a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor. 13. Hamas y otras facciones acuerdan no tener ningún papel en el gobierno de Gaza, directa, indirectamente o de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluidos los túneles y las instalaciones de producción de armas, serán destruidas y no reconstruidas. Habrá un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la colocación permanente de armas fuera de uso a través de un proceso acordado de desmantelamiento, y respaldado por un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente, todo verificado por los observadores independientes. La Nueva Gaza estará plenamente comprometida con la construcción de una economía próspera y con la coexistencia pacífica con sus vecinos. 14. Los socios regionales proporcionarán una garantía para asegurar que Hamas y las facciones cumplan con sus obligaciones y que la Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos o su pueblo. 15. Estados Unidos trabajará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. Las ISF entrenarán y brindarán apoyo a las fuerzas policiales palestinas examinadas en Gaza, y consultarán con Jordania y Egipto, que tienen una amplia experiencia en este campo. Esta fuerza será la solución de seguridad interna a largo plazo. Las ISF trabajarán con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las áreas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién entrenadas. Es fundamental evitar que las municiones entren en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de bienes para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo de eliminación de conflictos. 16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las ISF establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán en función de los estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las ISF, los garantes y los Estados Unidos, con el objetivo de una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto o sus ciudadanos. En la práctica, las FDI entregarán progresivamente el territorio de Gaza que ocupa a las ISF de acuerdo con un acuerdo que harán con la autoridad de transición hasta que se retiren por completo de Gaza, excepto por una presencia perimetral de seguridad que permanecerá hasta que Gaza esté adecuadamente a salvo de cualquier amenaza terrorista resurgente. 17. En caso de que Hamas retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, procederá en las áreas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las ISF. 18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de tolerancia y coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz. 19. Mientras avanza el redesarrollo de Gaza y cuando el programa de reforma de la Autoridad Palestina se lleva a cabo fielmente, las condiciones finalmente pueden estar dadas para un camino creíble hacia la autodeterminación palestina y la condición de Estado, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino. 20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera. Lunes, 29 de septiembre de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por