Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Coquimbo mostró su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires

    » Sin Mordaza

    Fecha: 30/09/2025 10:07

    La Feria Internacional de Turismo (FIT) se desarrolla del 27 al 30 de septiembre en La Rural, en Buenos Aires. En el multitudinario evento, las distintas delegaciones presentan sus principales atractivos turísticos. Como era de esperarse, todos los países del continente se hicieron presentes en la capital argentina. Uno de los stands que más sobresalió fue el de Coquimbo, Chile. El alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, se refirió a la propuesta turística que tienen para ofrecer. “Nos ha costado salir a preparar una comuna para recibir a los turistas con mucha fuerza, pero hoy día ya estamos en condiciones de poder mostrarle todas las bondades de una comuna maravillosa con más de 56 km de playa, con el resort que es el primer resort con salida al mar de Chile, lo que tenemos en gastronomía con los productos del mar, el monumento católico más grande de Sudamérica, que es la Cruz del Tercer Milenio”, afirmó en Cadena Oh! "Estamos invitando a todos, nos ha ido muy bien y queremos posicionar el nombre de Coquimbo y de su región en todos lados”, agregó. La Pampilla, la fiesta popular más grande de Chile En relación con La Pampilla, una tradicional celebración en los cerros de Coquimbo, Manouchehri señaló: “Se celebra en Fiestas Patrias y para nosotros es un orgullo como coquimbano y como región de Coquimbo poder contar con la fiesta más importante de Chile. Es en septiembre, van más de 200.000 personas al día”. “Esta temporada, hace un par de semanas, tuvimos alrededor de 750.000 personas que nos visitaron en la fiesta y no son cifras infladas. Es realmente importante conocerla porque es una fiesta donde está todo el sentido patrio de Chile: el asado, las empanadas, bailar los bailes típicos, también la cueca”. Cómo llegar El jefe comunal también explicó las distintas alternativas de acceso: “Tenemos el Paso de Aguas Negras, que es el que está cerca de la provincia de San Juan. Desde Santiago, no hay que ni siquiera entrar, porque uno pasa por los Libertadores y sale por los Andes, agarra la ruta 5 y en 4 horas está en la región de Coquimbo con una carretera espectacular". Gastronomía Por último, Manouchehri subrayó la riqueza culinaria local: “Coquimbo tiene puerto y ocho caletas donde los productos del mar son espectaculares, la gente puede probar mariscos frescos, por ejemplo en localidades como Tongoy de la comuna, la gente puede comer el ostión que se come vivo y es una cuestión realmente espectacular”. Escucha la nota completa acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por