30/09/2025 02:24
30/09/2025 02:24
30/09/2025 02:24
30/09/2025 02:24
30/09/2025 02:24
30/09/2025 02:24
30/09/2025 02:24
30/09/2025 02:24
30/09/2025 02:23
30/09/2025 02:23
» Jackemate
Fecha: 30/09/2025 00:38
Comparte este Articulo... A partir del 1º de octubre del año próximo los rosarinos y demás pobladores del sur santafesino, norte bonaerense y este cordobés contarán con dos vuelos semanales directos desde el Aeropuerto Internacional Rosario ‘Islas Malvinas’ al Aeropuerto ‘Barajas’ de Madrid, según anunció este lunes el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT). El Gobierno de Santa Fe firmó un convenio con la aerolínea ‘World2Fly’, que pertenece al grupo ‘Iberostar’, para concretar por primera vez la conexión directa entre Rosario y Madrid los días martes y jueves, y se anticipó que la venta de pasajes se habilitará el primero de diciembre venidero, con 432 asientos disponibles en cada vuelo. Tras el encuentro, Puccini destacó que se trata de “una oportunidad histórica para el Aeropuerto Internacional de Rosario, ya que es la primera vez que se da una conexión directa sin escalas. Estamos hablando de la tercera ciudad argentina que conecta directamente con Europa”. Y agregó: “Seguimos trabajando para potenciar a la ciudad de Rosario y dotar de mayores servicios al aeropuerto, tanto a nivel turístico como productivo y de cargas”. Puccini destacó que “World2Fly desembarca en Argentina, a través de Rosario. No es un dato menor y entendemos que es fruto del trabajo que venimos llevando adelante desde la Secretaría de Transporte y Logística y la gerencia del aeropuerto en estos meses”. Agregó que “esto se suma al esfuerzo de ordenamiento y pacificación de la ciudad (de Rosario) en materia de seguridad, y al posicionamiento turístico que estamos consolidando junto al gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia”. Sobre los alcances del acuerdo, el ministro explicó que “se trata de un programa de incentivos que venimos desarrollando desde el Gobierno Provincial para potenciar ambos aeropuertos”. En ese marco, explicó que “incorporamos beneficios fiscales vinculados a tasas aeroportuarias que no implican pérdidas para el Aeropuerto de Rosario, sino que acompañan el desarrollo y la expansión de la conectividad, enmarcados en un plan de reposicionamiento de la ciudad y de la provincia”. Agenda en FIT El ministro Puccini, acompañado por la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, y por la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, continúa con una nutrida agenda de trabajo destinada a ampliar la conectividad aérea de los aeropuertos de Rosario y de Sauce Viejo, en la ciudad capital de la provincia. El cronograma incluye reuniones con las aerolíneas JetSmart, Air Europa, el operador mayorista OLA, Aerolíneas Argentinas y autoridades del Estado de Quintana Roo (México). Renovación y reacondicionamiento de la pista Por otra parte, los trabajos de remodelación de la pista rosarina avanzan con múltiples frentes de obra desde el pasado sábado de septiembre. En tal sentido, indicaron desde el Gobierno provincial que se removieron 1.500 m³ de suelo para ampliar el viraje en cabecera, se ejecutaron 800 metros lineales de zanjeo para drenajes y 500 metros de cunetas laterales para mejorar el sistema de desagües. Además, se demolieron 3.375 m² de losas de pista y se hormigonaron 945 m² de superficie nueva. También se realizó el aserrado de 1.200 metros lineales para cañeros de balizamiento y se colocaron 60 metros en el eje de pista. En paralelo, se retiraron 150 balizas de los bordes de pista y de rodaje, junto con 30 luces de umbral y fin de pista. Se efectuaron cateos sobre cañeros existentes en rodaje Alfa y cabecera 02, y se definieron las posiciones de los nuevos ‘shelters’ técnicos que alojarán los sistemas de control y energía. (Jackemate.com)
Ver noticia original