30/09/2025 13:48
30/09/2025 13:47
30/09/2025 13:47
30/09/2025 13:47
30/09/2025 13:47
30/09/2025 13:47
30/09/2025 13:47
30/09/2025 13:46
30/09/2025 13:46
30/09/2025 13:46
Parana » Radio La Voz
Fecha: 30/09/2025 11:58
Mediante el Decreto 695/2025, el Ejecutivo habilitó la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina, que opera Atucha I, Atucha II y Embalse. Cómo se distribuirán las acciones. El Gobierno nacional autorizó este martes el inicio del procedimiento de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa encargada de operar las tres centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 695/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Según lo dispuesto, el Estado Nacional conservará un 51% del capital accionario mediante la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica. A su vez, un 5% será destinado a los trabajadores bajo el Programa de Propiedad Participada. En tanto, el 44% restante será licitado en el mercado nacional e internacional en un bloque único de acciones. La normativa aclara que no habrá otras preferencias en el proceso, salvo la participación de empleados. El Ministerio de Economía será la autoridad de aplicación y tendrá a su cargo dictar las normas operativas junto con la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”. En los considerandos, el Ejecutivo justificó la decisión en la necesidad de garantizar “la continuidad de las operaciones de la empresa de manera eficiente y competitiva”. Además, señaló que la incorporación de capital privado permitirá avanzar en proyectos estratégicos, entre ellos la construcción del primer reactor modular argentino y el impulso de la minería de uranio. “Resulta imprescindible promover e incrementar la incorporación de inversores privados, considerándose la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima como el medio más idóneo”, indica el decreto. El vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado dos semanas atrás que se avanzaría con la privatización de la compañía, incluida dentro de la Ley Bases. En aquella oportunidad precisó que el objetivo es reducir el rol del Estado empresario y “promover la inversión privada en el sector energético”. El Gobierno también recordó que el Decreto 1540/94, que dio origen a Nucleoeléctrica Argentina, ya contemplaba la posibilidad de transferir parte de la actividad al sector privado para equiparar la competencia con otras fuentes de generación eléctrica.
Ver noticia original