30/09/2025 02:45
30/09/2025 02:45
30/09/2025 02:45
30/09/2025 02:45
30/09/2025 02:44
30/09/2025 02:44
30/09/2025 02:44
30/09/2025 02:44
30/09/2025 02:44
30/09/2025 02:44
» Comercio y Justicia
Fecha: 30/09/2025 01:03
Se conformó oficialmente el miércoles último la Unión de Medios Autogestivos (UMA), una asociación civil sin fines de lucro integrada por siete cooperativas de prensa, que se organizaron con el fin de “promover el periodismo de investigación sobre temas sociales apremiantes”. Según informaron en el sitio web, su agenda hace foco en temas usualmente relegados por la prensa comercial como son la violencia institucional, el narcotráfico, el respeto por los derechos humanos y la diversidad de género, la soberanía alimentaria, los reclamos de los pueblos originarios y el cuidado del medio ambiente. La UMA reúne a más de 180 periodistas distribuidos a lo largo del país, con más de 20 años de experiencia en la cobertura de estos hechos desde el territorio. En este tiempo, sus reportajes se han volcado en distintos soportes (impreso, digital y audiovisual), así como también han adquirido múltiples formatos (exhibiciones, documentales, libros o teatro). La palabra de la UMA Los medios que se asociaron oficialmente en la ciudad de Villa María y conformaron la UMA son La Vaca (Bs As), El Diario del Centro del País (Córdoba), El Ciudadano (Santa Fe), Tiempo Argentino (Bs As), Revista Cítrica (Bs As), Agencia Tierra Viva (Bs As) y Lawen (Bs As). Malena Winer, presidenta de la Cooperativa que edita Tiempo Argentino, expresó en diálogo con la agencia Ansol: “Es un colectivo que nace para potenciar el periodismo de calidad, de investigación, con temáticas que están fuera de los medios tradicionales, de manera federal y territorial”. “La idea se fue gestando a partir de reuniones y de intereses comunes, en algo que se perdió a partir de la pandemia, que es la conexión federal. Buscamos alimentar esas redes de varios medios. Buscamos también proyección internacional, con el compromiso de cobertura colectiva, colaborativa y de publicación simultánea”, completó Winer. Los objetivos de la alianza Por la calidad de su trabajo, los integrantes de estos medios han obtenido varios reconocimientos. Entre ellos los premios internacionales Rey de España o el World Press Photo. A nivel nacional, los premios Lola Mora, que destaca las coberturas que promueven y reivindican los derechos igualitarios de la mujer y la no discriminación, y el Democracia, que reconoce el trabajo por la promoción de los derechos humanos y la participación ciudadana. “En tiempos en que el gobierno argentino restringe el acceso a la información y promueve una campaña de difamación contra la prensa, los medios integrantes de la UMA se reunieron para reivindicar el oficio periodístico y visibilizar la vulneración de los derechos de sus habitantes”, destacan desde UMA. Para realizar esta tarea, “y en cumplimiento de su misión fundacional”, la UMA también establece alianzas con universidades y espacios académicos para contribuir en la formación de nuevos profesionales e impulsar leyes que resguarden los intereses de los medios autogestivos y cooperativos independientes.
Ver noticia original