Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • PEREGRINACIÓN Náutica! La Virgen del Rosario por el Riacho signo de la identidad de Goya

    » Corrienteshoy

    Fecha: 29/09/2025 23:13

    PEREGRINACIÓN Náutica! La Virgen del Rosario por el Riacho signo de la identidad de Goya Comenzó la novena patronal y cientos de goyanos, se concentraron en el atardecer del domingo, en la prefectura local, para recibir la procesión náutica con la imágen de la Vírgen del Rosario, que se realizó por el riacho Goya. La Vírgen bendecía a los goyanos que la saludaban desde la costa del río. Fue un signo sensible que reafirma la identidad fundacional de la ciudad, haciendo honor a la tradición heredada de nuestros ancestros y arraigada por una costumbre, preparándonos para el 7 de octubre, celebra Goya a su Madre y Patrona. Ya estamos en vísperas de la celebración de la fiesta mayúscula de celebración a la Madre y Patrona de nuestra ciudad de Goya. Afirmados en la fe y haciendo honor a la tradición heredada de nuestros padres y abuelos y, arraigada por una costumbre que ya se hizo carne en nuestros corazones, disponemos nuestro espíritu para estar junto a Ella, para proclamarla como dueña de nuestra vida y en particular de los hogares goyanos hace ya más de dos centurias. Así lo expresa en magnífica síntesis el poeta, cuando de cara al país describe sus versos: “Siete de octubre es día de la Virgen Madre Nuestra. Virgen santa del Rosario, protectora luz señera. Devota fue de tu imágen. Goya desde que Goya naciera y en su historia tu luz, brilló maternal y eterna”. Es el más amable y no menos veraz el testimonio expresado en la poesía. En la historia de nuestra ciudad estuvo siempre presente como figura central e identificada como figura central suceder de la existencia cada día en los emprendimientos y aconteceres de cada familia. Como en Fuente Ovejuna de Lope de Vega, “todos a una” los goyanos la honran y veneran hasta hoy. Seguramente seguirá así hasta el fin de los tiempos. En ese contexto para sorpresa de muchos surgió y se conoció la notícia que desde los ámbitos legislativos provinciales y del ejecutivo municipal, bajan la decisión de separar esta año la celebración por separado de la patrona y supuesta fundación de Goya. Se fundamenta la tajante medida mediante el informe brindado como resultado de investigación realizada por una comisión ad hoc, integrada por tres historiadores locales y a instancias de una propuesta de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia por iniciativas de un legislador goyano. Ya en el tiempo de alargue, el señor Intendente Municipal doctor Mariano Hormaechea, inició la semana pasada, una serie de reuniones con algunos representantes e integrantes de distintas entidades e instituciones conocidas en el entramado social de la sociedad. Por tanto, el 7 de octubre, la Madre y Patrona de Goya por un lado y el 9 de noviembre sería la fiesta de la fundación de Goya, por otro lado. Causó extrañeza la decisión. Nadie puede negar que la tradición y la costumbre y, la vida práctica de los hechos aceptados y consumados habían consagrado por tanto tiempo y generaciones de goyanos aquerenciados en éste suelo y devotos de la Madre de Dios en su advocación de la Vírgen del Rosario. Corrientes somos todos. Pero los goyanos no tanto pareciera. Muchos en Goya nos enteramos de la cosa cuando ya estaba cocinada, aunque de apuro. Nadie puede negar que esta cuestión nos interesa y atañe a todos los goyanos y, que los dos grandes fastos daban una sola identidad a Goya. Y orgullosos y contentos todos. Se escuchó decir que ante tamaño cambio correspondía una consulta popular. El obispo diocesano, monseñor Adolfo Ramón Canecín, manifestó a quien pretende llevar adelante este cambio, amparado en un fundamento jurídico: “Lo que a todos nos afecta, por todos debe ser tratado”. Hubiera sido lo más justo, en atención a derechos que nos igualan, como Hijos de Dios y como ciudadanos. La respuesta fue que realizar la consulta sería muy oneroso. Bingo. Hay tantas cosas muy caras en estos dias para el ciudadano y sin embargo se siguen haciendo. Pero, lo más extraño resulta la decisión de sentencia de resolver un inicio a manera de fundación de Goya. Una incógnita que desveló siempre a historiadores, investigadores, a propios y extraños. La decisión se fundamentó en que un jefe de la prefectura (capitanía de puertos) establecido en el Puerto Goya para el control de la navegación e impedir el contrabando ejerció sus funciones en función de un embarque de cueros, que era mercancía de gran demanda igual que la yerba mate. Produjo entonces un documento fechado el 9 de noviembre de 1791 que es considerado el primer de carácter institucional donde figura el nombre de Goya. En realidad, la pregunta que nos cabe es porque se recurre a un episodio circunstancial para definir una cuestión tan importante y de tanta trascendencia. Hay coincidencia plena, estudios y definiciones de afamados historiadores que nos resumen que Goya, nació a impulsos de los pobladores que por propia iniciativa iba asentándose en el lugar con anterioridad a noviembre de 1791.- Fotos José Guillermo Machuca Hugo Parra Texto: Carlos Valentín Gómez Muñóz

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por