30/09/2025 02:22
30/09/2025 02:22
30/09/2025 02:22
30/09/2025 02:22
30/09/2025 02:21
30/09/2025 02:21
30/09/2025 02:21
30/09/2025 02:21
30/09/2025 02:20
30/09/2025 02:20
» Comercio y Justicia
Fecha: 30/09/2025 00:39
Un informe privado revela cómo la modalidad de trabajo, la flexibilidad y las oportunidades de desarrollo inciden en la satisfacción y el compromiso de los empleados, en un mercado cada vez más competitivo Se presentó el Reporte 2025: Experiencia del Colaborador IT – Tendencias y Desafíos en un Mercado en Evolución, elaborado por Consultora Gestal a partir de las respuestas de 645 profesionales del sector tecnológico de más de 15 países. La mayoría de los encuestados proviene de Argentina (91%), seguido por otros países latinoamericanos (siete por ciento) y países fuera de América (dos por ciento). Los resultados fueron compartidos en el marco de la Córdoba Tech Week organizada por el Córdoba Cluster. “El mercado laboral de IT en 2025 está atravesado por la necesidad de reducir costos y un escenario económico global desafiante. Esto llevó a que las compañías ajusten sus contrataciones y sean más exigentes en los perfiles. Frente a este panorama, los colaboradores valoran cada vez más la estabilidad, el crecimiento interno y un bienestar que vaya más allá de lo económico, lo que obliga a las empresas a fortalecer su propuesta de valor y su capacidad de fidelizar talento”, señaló Marlene Pruvost, cofundadora de Gestal y especialista en employee experience, durante la presentación. Entre los principales hallazgos, el estudio revela que la modalidad de trabajo es hoy el factor más disruptivo para los empleados IT. Más de la mitad (57%) trabaja de manera totalmente remota; 30%, bajo esquema híbrido, y el 13% restante de modo presencial. Esos datos muestran que la comodidad y productividad disminuyen drásticamente para quienes retornan a la oficina (remotos: 94% se sienten cómodos; híbridos: 71%; presenciales: 39%). Este descontento impacta directamente en la intención de permanencia: sólo 28% se imagina dentro de la empresa por más de tres años, mientras que 47% planea quedarse hasta 12 meses y 25% entre uno y dos años. La correlación es clara: los trabajadores presenciales tienen 15% más de probabilidad de cambiar de empleo en el corto plazo, mientras que los remotos muestran nueve por ciento de proyección a largo plazo. Tensión La actitud ante el mercado laboral también refleja esta tensión: 56% está abierto a escuchar ofertas, y 25% busca activamente un cambio. Las motivaciones principales para considerar un cambio incluyen mejor remuneración y beneficios (62%), mayores oportunidades de desarrollo (43%), nuevos desafíos o proyectos interesantes (29%) y mejor balance vida personal-laboral (20%). En términos de sentido de pertenencia y propósito, 75% comprende la misión de la organización, pero sólo 59% se siente orgulloso de trabajar allí y 59% percibe pertenencia real. Además, sólo 51% considera que los valores de la empresa se reflejan en decisiones concretas, lo que evidencia brechas importantes en cultura organizacional y percepción de coherencia entre lo que se dice y se hace. El reconocimiento y desarrollo profesional también muestran algunos puntos a destacar: menos de la mitad de los encuestados siente que recibe feedback regular sobre desempeño (41%), percibe una compensación justa (45%) o cuenta con oportunidades de desarrollo (54%). Estas percepciones son más favorables para los trabajadores remotos (+16% en feedback, +18% en percepción salarial y +14% en desarrollo profesional respecto de los presenciales). “Desde 2013, los indicadores críticos señalan deterioro en la lealtad, el entusiasmo y la percepción de inversión de las empresas en sus equipos”, señaló Pruvost y aconsejó: “Esto es una clara oportunidad de mejora en el liderazgo, es decir, se evidencia una necesidad de que los líderes muestren preocupación genuina por el bienestar de sus equipos y que impulsen conversaciones de manera proactiva”. Conclusiones Según las conclusiones del estudio, el bienestar y clima laboral refleja que 72% considera su carga de trabajo razonable, 88% mantiene buena relación con colegas y 62% percibe que su líder se preocupa genuinamente por su bienestar, nuevamente con diferencias positivas para los remotos (+12%). Estos factores se reflejan en los indicadores de experiencia: el índice de recomendación eNPS cayó de 30 puntos en 2023 a 13 puntos en 2025, con una fuerte caída para los colaboradores presenciales (-7), mientras que los remotos alcanzan 19 y los híbridos 12. La satisfacción general con el trabajo también disminuyó, de 3,8 a 3,5 sobre 5, y el esfuerzo percibido por HR cayó de 7,3 a 6,4 puntos, siendo los presenciales quienes perciben menor inversión en su experiencia laboral (5,4 puntos). El informe concluye que la “vuelta a la oficina” representa no sólo un desafío operativo, sino un riesgo estratégico para las organizaciones IT y perfiles tecnológicos que trabajan en verticales tradicionales, afectando directamente comodidad, productividad, intención de permanencia, orgullo y recomendación del lugar de trabajo. Hacia una hoja de ruta estratégica El estudio se convierte así en una radiografía del presente y un llamado a la acción para las organizaciones tecnológicas. La recomendación es clara: revisar las políticas de flexibilidad, apostar por esquemas que respondan a las expectativas reales de los colaboradores y fortalecer las oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional. En un mercado donde la competencia por el talento es feroz, las empresas que no se adapten corren el riesgo de perder a sus profesionales más valiosos. “Los datos muestran que la presencialidad, lejos de mejorar la experiencia, está siendo un detonante de incomodidad y potencial rotación. Las organizaciones que quieran fidelizar a sus talentos deberán repensar sus estrategias de flexibilidad y desarrollo”, destacó Pruvost y señaló que el estudio cobra hoy una relevancia aún mayor al ofrecer una perspectiva sobre cómo los profesionales de IT están navegando este entorno desafiante y qué factores definen su compromiso y satisfacción en un mercado laboral en constante evolución. Acerca de Consultora Gestal En Gestal acompaña desde hace 10 años a empresas de Latinoamérica, Europa y EEUU en la adquisición y gestión de talento tecnológico. Su misión es poner a las personas en el centro. Hoy, además de reclutar perfiles IT, ayuda a las organizaciones a implementar herramientas que permiten medir y mejorar la experiencia de sus empleados.
Ver noticia original