30/09/2025 00:41
30/09/2025 00:40
30/09/2025 00:40
30/09/2025 00:40
30/09/2025 00:40
30/09/2025 00:39
30/09/2025 00:39
30/09/2025 00:39
30/09/2025 00:38
30/09/2025 00:38
» Derf
Fecha: 29/09/2025 23:12
ARCA anunció este miércoles que el campo (en rigor, las grandes cerealeras como Cargill y Bunge) exportó por 7.000 millones de dólares, en el marco del esquema de Retenciones Cero del Gobierno de Javier Milei y en apenas tres días hábiles desde su publicación en el Boletín Oficial. En este punto, vale mencionar que el costo de la eliminación temporal de las retenciones a los granos se estima, según IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal), estaría en el orden del 0,23% del PBI. Sobre esto hablaron Antonio Rico y Andrés Battistella para las redes de 99 Lateral. Seguir a 99 Lateral en Instagram Seguir a 99 Lateral en TikTok Y, siempre según este instituto, la quita de retenciones al agro (0,23% del PBI) representa más de dos tercios del costo que hubiera tenido implementar la Ley de Emergencia en Discapacidad que el Gobierno se niega a aplicar. Una muestra clara de la selectividad del ajuste. Cabe recordar que el 22 de septiembre, en el Boletín Oficial se publicó el Decreto 681/2025 y también la Decisión Administrativa 24/2025 firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Este decreto promulga la Ley de Emergencia en Discapacidad, como un acto formal, pero señala que “solo puede ser ejecutada por el Poder Ejecutivo Nacional una vez que se determinen las fuentes específicas para su financiamiento y se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto general”. Sin embargo, el Gobierno viene gestionando con Presupuesto prorrogado desde que asumió en 2023. Mirá el video. Andrés Battistella [email protected]
Ver noticia original