30/09/2025 00:41
30/09/2025 00:40
30/09/2025 00:40
30/09/2025 00:40
30/09/2025 00:40
30/09/2025 00:39
30/09/2025 00:39
30/09/2025 00:39
30/09/2025 00:38
30/09/2025 00:38
» Diario Cordoba
Fecha: 29/09/2025 23:08
El precio del oro repunta un 1% este lunes y alcanza nuevos máximos históricos al superar por primera vez en la historia los 3.800 dólares por onza. A media sesión en Europa, el precio por onza se sitúa en los 3.848 dólares. Con esta subida, este metal precioso se revaloriza el 43,20% en 2025 y solo en septiembre rebota un 9,5%. El posible cierre de la Administración estadounidense ha incrementado la aversión al riesgo entre los inversores y por ello el oro vuelve a alcanzar cifras nunca vistas. La revalorización del oro en 2025 triplica la rentabilidad de otras inversiones como el bitcoin o el Nasdaq. "El oro consigue revalidar nuevos máximos impulsado por un dólar más débil de lo habitual debido a un posible cierre del Gobierno de Estados Unidos. Este nuevo catalizador del oro se suma a la devaluación continua del dólar, debido a los estímulos monetarios y fiscales, las expectativas de inflación, los ataques de Trump a la independencia de la Reserva Federal, y el crecimiento de la demanda por parte de los bancos centrales liderados por China", exponen los analistas de XTB en su informe diario. El nuevo informe de empleo de Estados Unidos y un posible cierre del Gobierno federal de Estados Unidos a partir del próximo miércoles monopolizarán la atención de los inversores en el terreno macro esta semana. "Hasta ahora los mercados han ignorado todas las amenazas del un cierre del Ejecutivo, pero a 29 de septiembre no hay acuerdos y el riesgo aumenta cada día, eso se refleja en la cotización del oro, que vuelve a actuar como activo refugio", aseguran los analistas de XTB. Precios de hasta 4.000 dólares por onza Las firmas de análisis anticipan desde hace tiempo que el rally del oro ha llegado para quedarse. Deutsche Bank vaticinaba recientemente precios por onza de hasta 4.000 dólares por onza. También el informe de Goldman Sachs a principios de mes contemplaba unos precios del oro por encima de los 4.000 dólares para mediados de 2026, si bien también valoraba, como escenario más pesimista, que la cotización alcanzase los 5.000 dólares si la ofensiva del presidente Donald Trump contra la Reserva Federal (Fed) acaba socavando la credibilidad de la institución. "El precio del oro está en máximos históricos y eso se explica por el aumento de la demanda de oro de los bancos centrales tras la crisis rusa de 2022, la incursión de los hogares chinos tras su crisis inmobiliaria y la reciente guerra arancelaria y los ataques a la independencia de la Reserva Federal. Consideramos que estos eventos no son aislados y que responden a una tendencia secular fiscal y que la geopolítica está marcando el camino de un nuevo orden mundial", explica James Luke, gestor de fondos de materias primas de Schroders. Este analista apunta a que el rally del oro aún tiene recorrido ante los abultados déficits fiscales, la cuestionada independencia de los bancos centrales, los objetivos de inflación que suben o el aumento de la monetización de la deuda. La incertidumbre geopolítica también están siendo un motor que está impulsando los precios del oro en septiembre. Las constantes violaciones de Rusia del espacio aéreo en el flanco oriental de la OTAN y el espaldarazo de Trump a Kiev frente a Moscú están incrementando la tensión en el Este de Europa. A esta circunstancia hay que sumar el aumento de la presión internacional a Israel bajo las acusaciones de genocidio en Gaza y el reconocimiento del Estado de Palestina por buena parte de la comunidad internacional.
Ver noticia original