Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tensión en Obras Públicas: La semana laboral comenzará con más retenciones de servicios

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 29/09/2025 21:44

    Durante tres horas, los trabajadores de Obras Públicas reactivarán la medida de fuerza mientras ATE denuncia “violencia patronal” y exige diálogo. Así lo confirmó el Secretario General, Alberto Mendoza. De no ser citado para dialogar, habrá nuevas marchas y movilizaciones. Lunes, 29 de Septiembre de 2025, 19:58 Por Mónica Farabello Este martes, los operarios del área de Obras Públicas municipales retomarán la modalidad asamblearia que ya vienen desarrollando desde temprano: de 7 a 11 de la mañana estarán reunidos en sus lugares de trabajo, esperando una respuesta del Ejecutivo local. “Vamos a seguir con la asamblea que venimos haciendo de 7 a 11. Vamos a seguir el conflicto y con la Asamblea en los lugares de trabajo y esperando que el Estado Empleador, el Ejecutivo Municipal nos convoque”, dijo Alberto Mendoza a EL ARGENTINO. Asimismo, sostuvo que desde ATE “tenemos un mandato de Asamblea donde los compañeros decidieron esperar una convocatoria del Ejecutivo local. En caso que no llegue ese pedido de diálogo en un tiempo prudencial, iremos a movilizar a la Municipalidad de Gualeguaychú”, expresó el Secretario General de ATE Gualeguaychú, al dar por iniciada la nueva etapa de lucha. El contexto del conflicto en Obras Públicas El origen del enfrentamiento entre los trabajadores y el municipio se remonta a unos meses atrás, cuando ATE decidió reactivar medidas de acción directa luego de que no fructificaran las instancias de mediación municipal. En su momento, el sindicato comunicó que ya había dado por agotado el período de conciliación sin tener avances sustanciales. Luego de esa decisión, el municipio respondió solicitando que la Secretaría de Trabajo de la provincia declarara ilegal la medida. El 25 de septiembre, una situación de alta tensión exacerbó el conflicto: el propio Mendoza fue impedido de ingresar al predio de Obras Públicas por agentes de seguridad municipal y efectivos policiales. Los trabajadores presentes relataron que la medida habría sido instruida por miembros del área de seguridad del municipio, entre ellos personas identificadas como “Fidelio Alejandro” y el ex concejal “Benito Bacigalupo”. Mendoza mismo denunció esa acción como una “violencia patronal y antisindical”, alegando que no hubo notificación formal ni justificación para vetar su ingreso al predio municipal. La postura oficial del sindicato también reclama que el municipio garantice el libre ejercicio del derecho sindical, sin obstáculos ni intimidaciones. En la denuncia presentada ante la Delegación de la Dirección Provincial del Trabajo en Gualeguaychú, ATE solicitó que se arbitren medidas para proteger la integridad física de Mendoza y de quienes representan al sindicato en el lugar. Al día siguiente, en una asamblea abierta realizada frente al predio de Obras Públicas, Mendoza reafirmó que “no hubo un motivo concreto” para impedirle el ingreso y exhortó al Ejecutivo a “convocar una mesa de diálogo que destrabe el conflicto. Nosotros, ante esas cosas, seguimos apostando al diálogo y pedimos madurez, sobre todo del Intendente Davico, para que nos convoque a una mesa de diálogo y se pueda destrabar este conflicto”, señaló el dirigente. Esta problemática no solo afecta al funcionamiento del área de Obras Públicas, sino que también pone en tensión la relación institucional entre el Ejecutivo local, el sindicato de trabajadores estatales y los organismos provinciales de mediación. “Esperamos que la mesa de consenso esté muy cerca. Los funcionarios del Gobierno Municipal deberían poner las barbas en remojo y sentarse. Nosotros los convocamos, la pelota está en su cancha porque son quienes gobiernan y los que deberían resolver el conflicto. Que quede claro: desde ATE queremos dialogar”, concluyeron desde el gremio. Los pedidos de los trabajadores El abogado de ATE, Andrés Ocampo, indicó días pasados que la Secretaría de Trabajo provincial labró un acta tras una inspección realizada el lunes pasado, donde detectó incumplimientos en materia de seguridad e higiene. Sobre los reclamos de fondo, Ocampo remarcó: “Se siguen exigiendo salarios equitativos, el reconocimiento de adicionales que el intendente había prometido en julio, y la entrega definitiva de la ropa de trabajo y elementos de seguridad que establece el Estatuto Municipal. Más allá de los intentos por desviar el eje, el conflicto tiene que ver con condiciones salariales y laborales básicas”. Por el momento, no hubo avances en las negociaciones ni contactos oficiales con el Ejecutivo. Desde el gremio aseguran estar abiertos al diálogo, pero anticipan que continuarán con las medidas de acción directa hasta que se convoquen a paritarias y se alcance una solución definitiva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por