Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Media Party 2025: la cita clave donde la inteligencia artificial y la verificación transforman el periodismo global

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/09/2025 18:53

    El evento internacional se celebrará del 2 al 4 de octubre en la Ciudad Cultural Konex y AreaTres El Salvador La Ciudad Cultural Konex de Buenos Aires será el escenario de la Media Party 2025, un evento que reunirá a más de 2.000 profesionales, emprendedores y referentes internacionales en el ámbito de la innovación en medios, el periodismo y la inteligencia artificial. Del 2 al 4 de octubre, la capital argentina acogerá debates, talleres y espacios de networking orientados a transformar el futuro de la información y la tecnología. Media Party nació en 2012 en Buenos Aires como una asociación civil dedicada a promover la innovación en los medios mediante la creación y aplicación de herramientas digitales. Su misión, de acuerdo con el sitio oficial, es fortalecer el ecosistema informativo global a través de la tecnología, la capacitación de nuevos talentos y la creación de redes colaborativas entre medios, academia, emprendedores e inversores. Mariano Blejman, fundador y director del evento, es una figura central en este proceso, combinando su experiencia como investigador y desarrollador de soluciones para la transformación digital de las redacciones. La edición 2025 de Media Party, con entrada gratuita, se desarrollará en dos sedes principales: los días 2 y 3 de octubre, la Ciudad Cultural Konex albergará las jornadas de conferencias, que incluirán keynotes, talleres, charlas relámpago y una feria de medios. El 4 de octubre, el hackatón se trasladará a AreaTres El Salvador, donde equipos multidisciplinarios trabajarán en el desarrollo de proyectos innovadores. Se espera la participación de más de 2.000 asistentes de todo el mundo, entre los que se cuentan oradores, formadores, desarrolladores y emprendedores. Entre los partners principales de esta edición figuran Google News Initiative, Aspen Institute y Siegel Family. Ejes temáticos y novedades de Media Party 2025 Mariano Blejman, fundador de Media Party, destaca la transformación digital y los desafíos del periodismo actual El programa de este año destaca por su enfoque en dos grandes ejes temáticos. El primero, denominado “periodismo con superpoderes”, explora cómo la integración de tecnologías avanzadas permite a los periodistas llevar a cabo investigaciones y análisis que antes resultaban inalcanzables. Mariano Blejman explicó a Infobae que “el periodismo está cambiando. Hay una parte que es un riesgo, pero hay una parte muy fuerte que es que estamos pudiendo hacer cosas que antes eran absolutamente imposibles. Un ejemplo de ello es la creciente utilización de inteligencia artificial en investigaciones periodísticas, como se evidenció en los últimos premios Pulitzer, donde cuatro proyectos galardonados emplearon IA para el análisis de imágenes y documentos en zonas de conflicto. El segundo eje, la “Trust Tech Initiative”, busca repensar la relación entre tecnología y verificación de la información. Blejman detalló que el objetivo es “usar la tecnología para conversar con fuentes de verdad, para verificar datos, cómo nos comunicamos con las fuentes, cómo usamos esta cuestión conversacional con las fuentes de verdad que nos permitan saber qué es lo que pasa”. Esta iniciativa pretende reunir a expertos de disciplinas tan diversas como la neurociencia, la visión computacional, la seguridad y la producción de contenidos, generando un espacio de intercambio que, según el organizador, “es una especie de avalancha de inspiraciones, donde la gente sale como refrescada diciendo: hay muchas cosas por hacer”. La grilla de oradores y actividades muestra la diversidad y el alcance internacional del evento. Entre los ponentes confirmados figuran representantes de distintos medios e instituciones: Jane Barrett, de Reuters; Opy Morales, de Infobae; Edward Tian, de GPTZero; Craig Hammer, jefe de datos del Banco Mundial; Sasa Vucinic, inversor en medios; Vivian Schiller, de Aspen Digital, y un equipo del Pulitzer Center especializado en investigación periodística con IA, entre otros. El encuentro contará con 8 conferencias magistrales y 30 talleres distribuidos en dos días, además de espacios destinados al networking y la colaboración interdisciplinaria. Entre los oradores figuran referentes de Infobae, Reuters, GPTZero, Banco Mundial, Aspen Digital y Pulitzer Center Durante la entrevista, el especialista en consumo de noticias, compartió su visión sobre el futuro del periodismo y los desafíos que enfrenta la industria. Subrayó la urgencia de repensar el rol de los medios ante la aceleración tecnológica y los cambios en los hábitos de consumo de noticias, especialmente entre las nuevas generaciones. “Los que tienen 20 ahora no van a buscar las noticias como las buscabas vos y yo, tal como lo conocemos hoy”, afirmó. Para el fundador de Media Party, el periodismo se dirige hacia modelos conversacionales, donde la información llegará al usuario a través de interacciones personalizadas y plataformas aún en desarrollo. “El comportamiento es el nuevo prompt”, resumió, aludiendo a la idea de que las acciones de los usuarios serán el insumo principal para los sistemas de información del futuro. También abordó la cuestión de la sostenibilidad económica del periodismo de investigación en un entorno dominado por las grandes plataformas tecnológicas. Considera que el modelo de negocio tradicional está en crisis y que surgirán nuevas formas de financiamiento, posiblemente impulsadas por organizaciones filantrópicas, políticas o económicas con intereses diversos. “El modelo de negocio no lo sabemos, no es el actual, no es como hasta ahora, eso sí es sagrado”, señaló a Infobae, y destacó la importancia de la validación y la verificación como valores centrales del periodismo en la era digital. A lo largo de sus ediciones, Media Party ha demostrado su capacidad para generar conexiones y oportunidades únicas entre los principales actores del ecosistema mediático global.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por