29/09/2025 21:51
29/09/2025 21:50
29/09/2025 21:50
29/09/2025 21:50
29/09/2025 21:50
29/09/2025 21:49
29/09/2025 21:49
29/09/2025 21:47
29/09/2025 21:47
29/09/2025 21:46
» Noticiasdel6
Fecha: 29/09/2025 20:24
Este viernes 3 de octubre a las 19 hs, el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yapari inaugurará la muestra de Adriana Mas, siguiendo la programación habitual de los primeros viernes de cada mes. La exposición, titulada “Cartografía de lo mínimo”, presenta técnicas mixtas y collages que combinan lo cotidiano con lo íntimo. La muestra incluye trabajos sobre papel, piezas de rompecabezas intervenidas, diapositivas reutilizadas, fragmentos de canga y otros materiales recolectados por la artista a lo largo del tiempo. Cada obra se caracteriza por un lenguaje visual fragmentario y minucioso, que invita a recorrer una cartografía sensible donde lo mínimo adquiere presencia y significado. El conjunto de piezas abarca formatos tradicionales y soportes alternativos, conectados por símbolos y objetos cotidianos reinterpretados. A través de estos elementos, la exposición plantea reflexiones sobre el paso del tiempo, el olvido y la reconstrucción del ser. Mi trabajo se centra en reutilizar papeles que la mayoría de las personas normalmente tirarían, como hojas de libros, folletos, diarios, mapas, fotos y diapositivas, dándoles una nueva vida y propósito a través del arte”. La artista señala que su proyecto no solo es una expresión artística, sino también un recordatorio de que incluso los materiales más humildes pueden generar un impacto positivo cuando se usan con creatividad. Esta propuesta se inscribe en la línea de trabajo que Mas desarrolla desde hace años, donde la reutilización de materiales, la mixtura de técnicas y la atención a pequeños formatos son ejes centrales. Su obra busca poner en valor lo fragmentario como forma de construcción simbólica y afectiva. Adriana Mas es artista visual, vive y trabaja en Buenos Aires, y estudió Pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Ha participado de numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto en el país como en el exterior. Sobre la muestra, explica: “En este nuevo proyecto expositivo intento presentar trabajos en los que la experimentación técnica y conceptual se unen para crear un diálogo entre lo íntimo y lo colectivo”.
Ver noticia original