Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aerolíneas también hace uso de los «cielos abiertos»: volará desde ciudades de Brasil hacia Punta del Este

    Parana » NSA

    Fecha: 29/09/2025 12:24

    En marzo del año pasado los gobiernos de Argentina y Brasil firmaron un acuerdo que dio por finalizado los cupos de vuelos entre ambos países, pero sobre todo avanzó sobre las denominadas libertades del aire: el memorándum habilitó a las líneas aéreas de los dos países a comercializar no sólo vuelos directos sino también a vender conexiones desde y hacia terceros países. Un ejemplo de esa “quinta libertad del aire” fue el pedido de autorización que hizo LATAM para retomar la ruta entre Buenos Aires y Miami (abandonada durante la pandemia) pero ya no partiendo desde Ezeiza sino desde Santiago de Chile, con matrícula y tripulación chilena. En agosto el Gobierno autorizó a la aerolínea chileno-brasileña ese recorrido, que le permitirá vender pasajes desde Ezeiza hacia Miami en una ruta que se inicia al otro lado de la Cordillera. Ahora, a una escala menos ambiciosa, dentro de los vuelos regionales, Aerolíneas Argentina también va a comenzar a hacer uso de la “quinta libertad” que se acordó hace más de un año con Brasil y también con Uruguay (con este país el acuerdo de “cielos abiertos” que se firmó en julio del año pasado es aun más amplio que el se firmó con el gobierno brasileño). Concretamente, Aerolíneas va a comenzar a volar en la temporada alta dos frecuencias semanales desde las ciudades brasileñas de Porto Alegre y San Pablo hacia Punta del Este, en Uruguay. El anuncio se hizo la semana pasado y forma parte de un “paquete” de rutas estacionales que incluyen la ampliación de frecuencias entre Buenos Aires y Montevideo (16 semanales a partir de enero 2026, contra las 14 de enero del último verano) y Punta del Este (28 por semana), además de dos vuelos entre Córdoba y Punta del Este los jueves y sábados. Hasta el momento, el contexto de un dólar planchado ha venido favoreciendo el turismo emisivo, con una multiplicación de rutas tanto de las líneas aéreas locales como las extranjeras hacia destinos turísticos del exterior. La propia Aerolíneas encabeza esa tendencia desde el último verano, con un paquete veraniego de rutas hacia Brasil y destinos del Caribe. El caso de esa ruta entre las dos ciudades de Brasil y Punta del Este es el primero en el cual la línea aérea sale claramente a buscar dólares en mercados fuera de la Argentina. “Esta iniciativa refuerza la idea de que nuestra compañía tiene que salir a buscar la máxima rentabilidad en toda nuestra red, aprovechando las oportunidades que se abren durante la temporada de verano para mejorar nuestra oferta y variedad de destinos”, dijo el titular de Aerolíneas, Fabián Lombardo, a través de un comunicado. Pasajeros de Nueva Zelanda hacia Australia La última vez que Aerolíneas vendió pasajes en otro país para un tramo hacia un tercer país fue en la escala de Auckland, Nueva Zelanda, del denominado “vuelo transpolar” que finalizaba en Sydney, Australia, con el cual Aerolíneas vendía tanto la ruta desde Ezeiza como el tramo Auckland-Sydney, ida y vuelta. Aquel vuelo fue una hazaña de los pilotos argentinos, quienes en junio de 1980 inauguraron esa ruta que nunca se había usado en el mundo para una línea aérea comercial: con un Jumbo 747 volaron hacia Río Gallegos y desde aquella distancia bordearon el Polo Sur hasta llegar a la ciudad más grande de Nueva Zelanda (su capital es Wellington). El vuelo transpolar finalizaba en Sydney y se sostuvo durante más de 30 años. Con la estatización de Aerolíneas en 2008, aquella ruta comenzó a ser desactivada. En 2012, durante la gestión del camporista Mariano Recalde, Aerolíneas dejó de hacer escala en Auckland, si bien durante dos años más sostuvo vuelos directos entre Ezeiza y Sydney. Finalmente esta última ruta fue discontinuada en 2014.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por