Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Restricción cruzada: qué significa y cómo impacta en las operaciones con dólar oficial y MEP

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 29/09/2025 15:31

    El economista especializado en finanzas, Ricardo Couchot, analizó en diálogo con Elonce la nueva normativa anunciada por el Banco Central, que reinstala la llamada “restricción cruzada” en las operaciones con dólares. “No hablamos de cepo, porque el cepo en general se refiere a la imposibilidad de una persona de comprar dólares en el banco. Hoy en día, una persona humana, no empresa ni instituciones, puede comprar dólares sin límites en los bancos y al mismo tiempo puede comprar MEP”, explicó. Restricción cruzada dólar MEP: qué cambia en las operaciones La medida no impide adquirir divisas, pero establece que quienes compren en el mercado oficial no podrán vender dólares vía MEP durante un plazo de 90 días antes o después de la operación. Declaración jurada y objetivo oficial El especialista detalló que el mecanismo exige una declaración jurada al momento de la compra. “Al ir a comprar dólares en un banco, hay que firmar que en los últimos 90 días no se vendió MEP y que no se lo hará en los 90 días siguientes”, precisó. Según Couchot, el propósito central es evitar el arbitraje entre el mercado oficial y el financiero. “Lo que venía ocurriendo era que se compraba barato en un lugar y se vendía más caro en otro. Esta normativa busca cortar esa operatoria y correr parte de la demanda para que el Tesoro nacional pueda comprar dólares y acumular reservas”, sostuvo. Impacto en los mercados y vigencia El economista recordó que medidas similares se aplicaron en el pasado. “En general iban de la mano con normas que limitaban la cantidad de dólares a adquirir o que permitían comprar en un ámbito y no en el otro. Hoy no hay límite de cantidad, solo la restricción cruzada”, señaló. En cuanto a su duración, aclaró: “La norma no tiene fecha de finalización. Va a seguir vigente hasta que otra norma la modifique”. Sin embargo, consideró que es probable que sea transitoria, al menos hasta después de las elecciones. Sobre la reacción de los mercados, advirtió que fue negativa: “El viernes pasado los bonos y acciones argentinas cayeron, mientras que subieron el dólar MEP y el contado con liquidación. El mercado suele tomar mal cualquier medida restrictiva”. Pese a las restricciones, Couchot destacó que existen alternativas. “Siempre hay opciones en pesos y en dólares, de corto y largo plazo, con riesgo bajo o alto. Nuestro trabajo como asesores es mostrar todas las herramientas al inversor”, concluyó. Elonce.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por