Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cura represor Von Wernich pidió visitar a su hermano en Corrientes

    » Radiosudamericana

    Fecha: 29/09/2025 11:17

    Lunes 29 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 11:15hs. del 29-09-2025 SALIDAS TRANSITORIAS La fuerza que depende de la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich apoyó al condenado responsable de 34 secuestros, 31 casos de tortura y siete homicidios. El represor tiene un hermano que vive en el interior provincial y manifestó su intención de visitar. El Servicio Penitenciario Federal apoyó el pedido de salidas transitorias del sacerdote que ofició de capellán en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar, Christian Von Wernich, y que en octubre de 2007 fue condenado a cadena perpetua por ser responsable de 34 secuestros, 31 casos de tortura y siete homicidios. El religioso había pedido ser trasladado a un hogar sacerdotal en julio de 2023 para alojarse “en un ámbito eclesiástico”, sin embargo, esa situación quedó trunca debido a que la institución del barrio porteño de Flores no lo aceptó porque “no pertenecía a la Arquidiócesis de Buenos Aires”. Con ese antecedente, en mayo de este año, volvió a presentar formalmente un nuevo pedido de salidas transitorias (72 horas por mes) “para visitar a su hermano” que vive en Mercedes, Corrientes, y dejó asentado que volvería en colectivo a Campo de Mayo, donde cumple la pena a reclusión perpetua, bajo su “palabra de honor”. En este contexto, el mismo Tribunal Oral Federal 1 de La Plata que lo había condenado en 2007 le solicitó al Servicio Penitenciario Federal, que depende de la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich, que analizara su traslado a una unidad penal en la provincia litoraleña donde reside su hermano. A Von Wernich no le gustó la idea: “Tienen que tener en cuenta que a mi edad y como ‘adulto mayor’ tengo que evitar (los) riesgos psíquicos que ello provocaría. Sería una 'pena de muerte decretada'”, afirmó. Lo que sucede es que, mientras que la gran mayoría de los represores cumple condena domiciliaria, el resto permanece principalmente en Campo de Mayo, donde organismos de derechos humanos denunciaron condiciones “VIP”. En 2021, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, entonces al mando de Horacio Pietragalla Corti, relevó que en la Unidad 34 los genocidas gozaban de comodidades que no tienen otros presos: canchas de tenis, pistas para caminatas, celdas individuales con televisores y una heladera cada dos internos. Tras el escándalo por la visita de diputados de La Libertad Avanza a presos por delitos del terrorismo de Estado y luego de que Bullrich autorizara el traslado de represores condenados de Ezeiza a Campo de Mayo, HIJOS Capital acusó al Gobierno de Javier Milei, Victoria Villarruel y Patricia Bullrich de beneficiar a los genocidas con una cárcel con privilegios. La administración actual respondió a las críticas y aseguró que los represores no fueron enviados a una "cárcel VIP", sino al mismo lugar al que el kirchnerismo envió a otros militares de alto rango, como Jorge "El Tigre" Acosta y Julio "El Turco" Julián. Myriam Bregman recordó que el cura “no es un exgenocida” Según la candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Myriam Bregman, quien también fue parte de la querella en el juicio oral donde se lo condenó a Von Wernich, manifestó que el religioso “fue una pieza clave” en el genocidio que se llevó adelante en Argentina desde marzo de 1976 hasta el comienzo de la democracia. Asimismo, sostuvo que su participación fue “fundamental” en los centros clandestinos del Circuito Camps (una red integrada por 29 lugares destinados a detenciones ilegales que funcionaron bajo las órdenes de la Policía bonaerense); en el llamado COTI Martínez, que fue el Centro de Operaciones Tácticas I en Zona Norte; y en el Puesto Vasco situado en Quilmes, entre otros. “Fui parte de la querella de Justicia Ya! en el juicio oral que se le realizó en 2007 en la ciudad de La Plata. El horror se respiraba en cada audiencia, donde sobrevivientes y familiares relataban cómo usaba su condición de sacerdote para arrancar confesiones”, señaló. “Nunca fue excomulgado por la Iglesia, a pesar de que se comprobó que usaba su condición de cura para obtener datos bajo tortura. Von Wernich fue uno de los que instauró la versión de que ‘los desaparecidos estaban en Europa’; les sacaba dinero a las familias diciendo que los llevaría al exterior y luego él mismo participaba de las torturas y asesinatos”, recordó Bregman. En la misma línea, la abogada y referente del FIT remarcó que Von Wernich “está detenido desde el 25 de septiembre de 2003”, donde cumple su condena en la Unidad 34 de Campo de Mayo, e indicó que el próximo 9 de octubre se cumple un nuevo aniversario de la condena que recibió. “No es un exgenocida. Todos ellos siguen cometiendo delitos: no nos dicen cuál fue el destino de las y los desaparecidos ni de los niños y niñas apropiados en la dictadura cívico-militar y que, al día de hoy, siguen sin recuperar su identidad”, concluyó. El pedido de Von Wernich: “Demos vuelta la página” Un grupo de seis diputados de La Libertad Avanza visitó el 11 de julio de 2024 en la cárcel de Ezeiza a represores de la última dictadura militar condenados por delitos de lesa humanidad, entre los que se encontraban Alfredo Astiz, Ricardo Cavallo y Raúl Guglielminetti. Tras el repudio que recibió el oficialismo, Von Wernich publicó una carta abierta en el diario La Nación en la que pidió “dar vuelta la página ya escrita”. “Frente a la ‘politización’ que se ha levantado sobre la visita de congresistas a las cárceles y la condena que se quiere aplicar a los que las realizaron, con mis 87 años de edad y siendo un anciano sacerdote que vivió los años 70 como capellán policial, les digo a aquellos que quieren instalar ‘una nueva inquisición’ por esos hechos, que no podemos cambiar el pasado, que podemos recordarlo, pero no podemos quedarnos viviéndolo”. Carta Von Wernich “Si nos quedamos en él, ese pasado nos dominará intelectualmente y nos llenará el corazón de recuerdos con momentos oscuros de odio y venganza que nos quitarán la luz de la esperanza y la paz. Dios nos pide que construyamos un ‘mundo de hermanos’ más allá de las murallas y grietas levantadas en la actualidad. Serán ‘gestos cotidianos’ que borrarán la ‘globalización de la indiferencia’ reafirmando la dignidad humana ‘sin descartes’”, continuó el represor. “Son ‘estas iniciativas valientes’ las que nos ayudarán a ‘no tener miedo’ a abrirnos a un mundo que tiene a ‘Dios como fuente de toda razón y justicia’ sobre cualquier otra circunstancia pasada, presente y futura. Hemos escuchado muchas veces en el Congreso de la Nación: ‘Si así no lo hicieres que Dios y la patria os lo demanden’”. “La patria y Dios esperan no efectuar ‘demandas’ pues los argentinos podemos construir ese ‘mundo de hermanos’ que tanto aspiramos, sin grietas y sin guerras ideológicas. Demos vuelta la página ya escrita de la violencia y confrontación del pasado y recibiremos los dones y bendiciones de lo Alto ‘para nosotros y todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino’", concluyó Von Wernich. Perfil

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por