29/09/2025 12:24
29/09/2025 12:24
29/09/2025 12:24
29/09/2025 12:24
29/09/2025 12:23
29/09/2025 12:23
29/09/2025 12:23
29/09/2025 12:23
29/09/2025 12:23
29/09/2025 12:22
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 29/09/2025 10:31
El calendario nacional suma así un respiro estratégico en el tramo final del año. La medida, oficializada mediante la Resolución 139/2025, no solo busca revalorizar una fecha histórica, sino también impulsar la economía interna. Hoteles, restaurantes y comercios ya se preparan para recibir a miles de argentinos que aprovecharán el fin de semana largo para viajar, reunirse en familia o simplemente descansar. Con la medida en el décimo mes del año se gozará de un feriado que forma un fin de semana largo de tres días. Por lo tanto, es una jornada de descanso obligatoria, que debe cumplirse en todo el territorio nacional. La ley 20.744, conocida como Ley de Contrato de Trabajo, precisa en su artículo 181 que en los días feriados nacionales rigen las mismas normas legales que para el descanso dominical. Esto significa que, si un empleado es requerido para prestar servicios durante un feriado, tiene derecho a percibir el doble de su salario diario habitual por esa jornada. La decisión de trabajar o no en un feriado no es optativa para el empleador, salvo excepciones específicas que no alteran el régimen de pago. En tanto, los días no laborables es de carácter optativo, y la decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. En caso de que la empresa decida que se trabaje en un día no laborable, el empleado percibirá su salario simple, es decir, la remuneración habitual sin ningún recargo adicional. No se aplica el régimen de pago doble que sí rige para los feriados.
Ver noticia original