Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Parque de la Ciudad está nuevamente vigente

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 29/09/2025 14:45

    Este domingo 28 de septiembre, el Parque de la Ciudad “Ricardo López Jordán” fue escenario de una multitudinaria y emotiva jornada que marcó su esperada recuperación y puesta en valor. Con un fuerte sol primaveral, cientos de familias se acercaron a disfrutar de un espacio emblemático que renace como símbolo de encuentro, memoria urbana y naturaleza viva en el corazón del Barrio San Isidro. La jornada comenzó pasadas las 15 con música, danza y una programación pensada para todo público. El grupo “Baila como quieras”, conformado por vecinas del barrio que habitualmente ensayan en el SUM de San Isidro, dio inicio a las actividades con una muestra de alegría y pertenencia. A continuación, se presentó el músico Sebastián “Pitu” Monsalvo, oriundo del mismo barrio, quien brindó un show aplaudido por todos los presentes. El cierre musical estuvo a cargo de la histórica Banda de Música de la Policía de Entre Ríos, que desplegó todo su repertorio en una tarde que quedará en la memoria colectiva de la ciudad. El Intendente José Eduardo Lauritto brindó unas palabras de agradecimiento a todo el equipo que trabajó en la puesta en valor de este espacio e invitó a todos los vecinos "a apropiarse del lugar, porque sentirlo propio nos ayuda a cuidarlo, a mejorarlo y a valorarlo". Luego invito a la Arquitecta Cristina Bonus a contar su experiencia como autora de la obra original allá a mediados de los años 80. “El Intendente Juan Carlos Lucio Godoy estaba preocupado por las reiteradas inundaciones que sufría Banco Pelay y perdíamos mucha gente que venía a la ciudad a acampar”, recordó Bonus. “Buscando un lugar para realizar un camping de alternativa, dimos con ese espacio de la zona norte, aledaño al circuito Mena. Armé unos croquis preliminares y por ese entonces el Intendente Godoy me preguntó sobre la posibilidad de hacer un lago, porque él estudió en La Plata y vivenció el hermoso uso para la recreación que se hacía”, contó. Así fue naciendo el Parque de la Ciudad, que se terminó inaugurando el 24 de marzo de 1987, lo bendijo el Padre Rolando, y sus palabras fueron: “que hermoso lugar que lograron de un basural”, recordó la Arquitecta. Las obras Además de la propuesta artística, el evento permitió a vecinos y visitantes recorrer las obras recientemente realizadas en el parque. Entre ellas, la recuperación del lago artificial —uno de los íconos del lugar— fue uno de los momentos más celebrados. Luego de ser vaciado, limpiado y rellenado, se instalaron allí dos puentes peatonales de estructura metálica que conectan sus márgenes con la isla central, devolviéndole al parque su histórico atractivo. Los trabajos también incluyeron mejoras en la iluminación, recuperación y restauración de juegos infantiles, nueva forestación con especies nativas, instalación de bancos y cestos de basura, y la restauración del tradicional portal de ingreso que honra la memoria del General Ricardo López Jordán. Asimismo, se construyó una casa para los serenos, que permitirá garantizar el cuidado del predio las 24 horas. En paralelo, se ejecutaron tareas complementarias en el entorno, como la reparación completa de la avenida Esilda Tavella —desde su intersección con el camino a Banco Pelay—, el desmalezamiento de banquinas y el enripiado del trayecto, mejorando significativamente el acceso al parque. Inaugurado originalmente en 1987 sobre los terrenos de un antiguo minibasural y con vestigios del mítico circuito automovilístico “Mena”, el Parque de la Ciudad fue en su momento una apuesta visionaria que combinó recreación, revalorización ambiental y urbanismo social. A casi 40 años de aquel nacimiento, la comunidad volvió a reencontrarse con su historia en una tarde cargada de emoción y futuro. “Es volver a sentir lo que fue este lugar en sus mejores épocas. Es un símbolo que se recupera para nuestras familias y para las generaciones que vienen”, expresó una vecina emocionada. Con esta puesta en valor, la Municipalidad de Concepción del Uruguay no solo devuelve a la ciudadanía un espacio verde fundamental, sino que también rinde homenaje a una historia de compromiso colectivo que hoy vuelve a florecer. Fuente: Prensa de la MdeCdelU. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por