28/09/2025 15:10
28/09/2025 15:10
28/09/2025 15:09
28/09/2025 15:09
28/09/2025 15:09
28/09/2025 15:09
28/09/2025 15:08
28/09/2025 15:08
28/09/2025 15:08
28/09/2025 15:08
» El Ciudadano
Fecha: 28/09/2025 13:33
En una nueva sesión de la Legislatura, desarrollada este jueves, el diputado Miguel Rabbia (Construyendo Futuro, referenciado en Marcelo Lewandowski) y su par Walter Ghione, el pastor que es referente del partido UNO, integrante de la coalición de gobierno de Maximiliano Pullaro, protagonizaron un duro intercambio. Rabbia denunció, en un pedido de informes al Ejecutivo, un “modo sistemático y orquestado de trabajo” en la asignación de fondos desde la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas (Aprecod). “Conté de una asociación civil que se constituyó en tiempo récord y que en sólo 60 días le asignaron más de mil millones de pesos. La asociación se llama Perseverar. Tiene integrantes del partido UNO dentro de su conformación, con recursos que salen de la Aprecod», planteó. El legislador opositor agregó que no se trata de un caso aislado: “Encontramos una asociación que se conformó el 26 de marzo en Rafaela, llamada Rockas Vivas. Le hicieron una asignación de algo más de 924 millones de pesos a partir del 1° de junio, apenas dos meses después de creada. También hay otra, Sinergia Ciudadana, de Rosario, que recibió más de 800 millones, pese a que en su estatuto no había indicios de trabajo en consumos problemáticos. En este caso, además, aparece el apoderado del partido UNO y el actual director de la Aprecod”. Para Rabbia, las evidencias muestran un patrón de funcionamiento y el aprovechamiento de las herramientas que habilita la emergencia en salud para usarla como paraguas para asignar millonarios recursos de manera discrecional, según evalúa el diputado justicialista. Le contestó el propio Ghione: defendió los avances de gestión y denunció un ataque “con fines electorales”. “Esta nueva gestión consiguió enormes resultados, tanto en el abordaje como en la prevención de los consumos problemáticos. El gobernador tuvo la decisión política de jerarquizarla al darle rango de secretaría. No alcanzaba con atacar la narcocriminalidad, había que pacificar la sociedad con asistencia y prevención”. También el diputado oficialista reivindicó la participación de las iglesias evangélicas en los programas estatales. “No es sorpresa de nadie que este espacio político representa a la comunidad cristiana-evangélica, y tampoco que sus instituciones hoy trabajen junto con el Estado. No representa ninguna ilegalidad. Necesitamos de todo aquel que se quiera integrar. Hay que leer este ataque en un contexto electoral”, lanzó. Sobre las cifras mencionadas por Rabbia, Ghione sostuvo que fueron distorsionadas: “Mienten con el dato de las cuantiosas sumas recibidas. Son montos totales anuales. Aprecod pasó de 91 dispositivos en 2023 a 385 en el primer semestre de 2025. En un año y medio de gestión se abordaron casi 250 mil situaciones, un 60 por ciento más que antes. Hoy todos los departamentos de Santa Fe ya cuentan con un dispositivo”. Y cerró el diputado oficialista: “Me llena de orgullo el trabajo inconmensurable de la comunidad a la que pertenezco. Por eso me duelen las mezquindades políticas”.
Ver noticia original